Ubicada en el municipio de San José de Chiquitos, la Ruta Histórica y Turística “Fundación de Santa Cruz de la Sierra” representa el origen del pueblo cruceño, la génesis de Santa Cruz.
La Gobernación de Santa Cruz, el Gobierno Autónomo Municipal de San José de Chiquitos y el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) tienen el agrado de invitar al lanzamiento oficial de esta ruta, que se realizará este martes 3 de diciembre, a las 15:00, en la Casa de Gobierno.
La Ruta conecta a los visitantes con el Parque Nacional Arqueológico e Histórico Santa Cruz la Vieja, el Museo Santa Cruz la Vieja y el Mirador Ñuflo de Chaves, tres hitos clave que evocan la visión de su fundador, Ñuflo de Chaves. Estos espacios invitan a todo ciudadano interesado en la historia a conocer de primera mano los referentes que marcaron el nacimiento de una región tan relevante para Bolivia y Sudamérica.
En el contexto educativo y cultural, la visita a estos sitios podría considerarse esencial para todo habitante del departamento. Conocer las raíces de Santa Cruz y su evolución hasta convertirse en una de las ciudades más importantes de América Latina es un compromiso con la identidad y el civismo.
Componentes de la Ruta Histórica y Turística
Parque Nacional Arqueológico e Histórico Santa Cruz la Vieja
Este parque, creado en 1989 y declarado Capital Histórica del departamento en 1998, resguarda el lugar donde Ñuflo de Chaves fundó Santa Cruz de la Sierra el 26 de febrero de 1561, a orillas del río Sutó.
Excavaciones han revelado cerámicas, utensilios y restos de construcciones que permiten comprender la vida en este primer asentamiento. Además, un reciente estudio con tecnología LIDAR confirmó la magnitud y el diseño urbanístico de esta ciudad original, que contaba con más de 60 manzanas distribuidas en 90 hectáreas, evidenciando un planeamiento avanzado para la época.
Museo Santa Cruz la Vieja
Inaugurado el 26 de febrero de 2023, el museo en San José de Chiquitos relata el proceso histórico de la fundación de Santa Cruz de la Sierra y sus primeros 41 años en el lugar donde hoy se encuentra el parque.
Este centro de interpretación histórica complementa la visita al sitio arqueológico, ofreciendo una visión integral y detallada de los orígenes de la ciudad. Está ubicado a menos de 2 kilómetros del parque, creando una experiencia educativa y cultural enriquecedora para los visitantes.
Mirador Ñuflo de Chaves
Situado a 5 kilómetros de San José de Chiquitos, este mirador forma parte de la Serranía El Riquío y ofrece una vista espectacular del Bosque Seco Chiquitano, el Conjunto Misional y el pueblo en la distancia.
Desde este punto histórico, Ñuflo de Chaves observó el paisaje y encontró similitudes con su tierra natal, lo que lo llevó a nombrar la ciudad como Santa Cruz. Es ideal para contemplar el atardecer y disfrutar de la belleza natural de la región.
El Parque Nacional Arqueológico e Histórico Santa Cruz la Vieja, el Museo Santa Cruz la Vieja y el Mirador Ñuflo de Chaves son símbolos del patrimonio cultural, histórico y natural de Santa Cruz. Esta ruta invita a redescubrir los orígenes de la región y a fortalecer la identidad y el orgullo de todos los cruceños.