viernes, 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Lo mejor de las ferias del año se expone en el Parque Urbano

23 noviembre, 2009
in Noticias
 
Un domingo que resumirá toda la creatividad y las mejores exposiciones presentadas durante todo el año en el Parque Urbano serán presentado como la feria ‘Lo mejor de lo mejor’, organizado por el Centro para la Participación y Desarrollo Humano Sostenible (Cepad) el Gobierno Prefectural y el Gobierno Municipal, también se tiene previsto para las 17:00 horas iniciar la presentación oficial de los festejos del Bicentenario del Primer Grito Libertario de Santa Cruz de la Sierra, ocurrido el 24 de Septiembre de 1810 con la presencia de principales autoridades departamentales y cívicas de la región.
 
La feria productiva cultural denominada ‘Lo mejor de lo mejor’ presentará el día de hoy la muestra de artesanías elaboradas por artesanos de las diferentes provincias. En el lugar hay un espacio en el que la ciudadanía podrá degustar alrededor de 16 platos de comidas típicas de la región. Paralelo a la muestra ferial se tiene previsto un programa artístico con la participación de Ballet Tradición Crueceña, show musical, invitados especiales como ser Tingo Vincenti, Conrado Acosta, entre otros exponentes artísticos de la región.
El Responsable de Ferias de la Dirección de Turismo y Cultura Productiva del Gobierno Departamental de Santa Cruz, Fernando Morales, destacó que ‘Lo mejor de lo mejor’, es la última feria del Proyecto de Ferias Culturales y Productivas que se viene desarrollando, con las finalidad de brindar un espacio de promoción para incentivar el desarrollo productivo de la comunidad artesanal de los diferentes municipios. Caracterizándose por ser una feria plena que abarca todo, la producción, la cultura, el turismo, la gastronomía con el patio de comidas entre otros lugares de recreamiento.
En la feria también habrá un espacio familiar para poder degustar de las diferentes comidas típicas de la región, Patasca, Asadito de Chancho, Chancho al Palo, Asadito Colorado, Chicharrón de Chancho, Majadito, Salchicha de Portachuelo, las Negras de los Valles, el Escabeche de los Valles, Ischasca de los Valles. Además se contará con la presencia de los vivanderos de Cotoca, con sus gastronomía típica de la región.
Ya son tres los años que se viene realizando consecutivamente los ciclos de feria artesanal y cultural del departamento con la organización de siete presentaciones feriales, que se programan, cinco se realizan en las divisiones zonales del departamento, una local denominada ‘Santa Cruz Artesanal y la actual ‘Lo mejor de lo mejor’. Con logros económicos muy positivos para el sector artesanal en el tema de ventas.
“Actualmente nosotros tenemos un éxito total, en el primer año se movió alrededor de 70 a 80 mil bolivianos por feria en los negocios, multiplicado por siete ferias, algo así de 500 mil bolivianos por año. Ya hoy en el 2009, cerrando los cuatro años de feria productiva, estamos moviendo alrededor de 120 a 140 mil bolivianos por feria. Hay un flujo económico por las negociaciones de productos artesanales. Llegó a una cifra anual alrededor de 800 mil bolivianos y su tanto durante todo del año” expresó Fernando Morales, el Responsable Feria de la Dirección de Turismo y Cultura Productiva del Gobierno Departamental de Santa Cruz.
La alianza estratégica con la Federación de Fraternidades Cruceñas, estará a cargo de gestionar las presentaciones culturales promoviendo las costumbres y tradiciones a través de los juegos populares autóctonos de Santa Cruz, en las diferentes ferias productivas de la región. Los organizadores tienen previsto llegar a unos 10 a 15 mil visitantes a la feria, se esperan resultados positivos en cuanto a la asistencia de la población que tendrá un la mejor opción para visitar y compartir en familia el domingo durante todo el día.
 
DATOS

Feria Lo Mejor de lo Mejor
Lugar: Parque Urbano
Horas: 10:00 a 19:00

PRODUCCIÓN ARTESANAL
100 expositores de las 5
zonas de Santa Cruz.
35 expositores locales
Exposición de Artesanías
Presentación Cultural Artística
Mediodía, Comida Típicas
Presentación de Juegos Populares
Estarán artistas locales como
Tingo Vicentti y Conrado Acosta

 
Fuente: El Mundo
 

Related Posts

El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal
Destacado

El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

9 mayo, 2025
Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género
Destacado

Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

8 mayo, 2025
Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción
Destacado

Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

3 mayo, 2025
Next Post

Emprendimiento y Creación de Empresas

Historiador y especialista de órganos de tubos visitó a Santiago de Chiquitos

II Encuentro Iberoamericano de Cooperación Tecnológica IBERCOTEC 2009

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

  • Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

  • Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos

  • FASSIV y CEPAD inician obra de sala de comercialización en San Ignacio

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.