domingo, 11 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

CEPAD presentó Proyecto “Fortalecimiento al sector femenino emprendedor de San Ignacio de Velasco”

28 julio, 2011
in Noticias

Presentacin_Proyecto_Mujer

En el marco del Taller de Intercambio de Experiencias “La Mujer generadora de desarrollo económico” que se realizó durante la VI Feria Productiva Nacional “Mujer Abriendo Senderos”, el viernes 22 de julio en las instalaciones del Salón de Honor Municipal de San Ignacio, el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) presentó el proyecto «Fortalecimiento al sector femenino emprendedor de San Ignacio de Velasco 2da Fase”.

Participaron del evento, alrededor de 30 autoridades y técnicos municipales, microempresarias y emprendedoras de las diferentes regiones del país, como representante de Género del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, Concejalas de los municipios de Caiza de Potosí, Puerto Suarez, Montero, San Ignacio, San Rafael, San Miguel, San Juan, Portachuelo, Okinawa, entre otros.

Ruddy Cuéllar, Director de CEPAD dio a conocer los alcances y actividades que se desarrollarán dentro del proyecto e instó a las autoridades municipales a apoyar los emprendimientos del sector femenino de sus municipios, debido a que la mujer ha logrado con satisfacción e iniciativa obtener ingresos económicos para sus familias.

Asimismo, remarcó que el proyecto  pretende fortalecer al sector femenino emprendedor de San Ignacio de Velasco, promoviendo ideas novedosas, apoyando iniciativas existentes y creando nuevas formas de generación de empleo que permitan mejorar la situación económica de las mujeres ignacianas.

Esta iniciativa,  cuenta con el apoyo del Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), las Diputaciones de Cáceres, Badajoz y la Caja de Extremadura- España.

Related Posts

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio
Destacado

Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

10 mayo, 2025
El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal
Destacado

El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

9 mayo, 2025
Next Post

Mancomunidad Chiquitana participó del II Foro de Asociativismo Municipal en Paraguay

Finalizó la VI Feria Mujeres Abriendo Senderos

Municipios de las Misiones Jesuíticas de Brasil y Bolivia plantean acuerdo de hermanamiento

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

  • Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.