Un grupo de 20 artesanas del Centro Artesanal El Paquío, del municipio de Roboré, recibió un lote de materiales comunicacionales diseñados para fortalecer la presentación y comercialización de sus productos, como un paso clave para aumentar sus ventas.
La dotación incluyó 5.000 etiquetas personalizadas, que destacan la labor manual de las mujeres roboreceñas e incorporan información esencial: códigos de inventario y precio, nombre y código de la artesana, especificaciones de diseño o talla, y datos de contacto para pedidos. Cada detalle busca añadir valor y autenticidad a las creaciones, transmitiendo al cliente la historia y el esfuerzo detrás de cada pieza.
Además, se entregaron 1.000 pliegos impresos con la marca corporativa del Centro, orientados a reforzar la identidad visual de las artesanías y mejorar la experiencia de compra. Estos elementos de empaque permiten que los productos se diferencien en el mercado, ofreciendo una presentación atractiva que resalta su origen artesanal y promueve un comercio justo.
Durante el acto de entrega, en el que participaron las productoras del centro, se subrayó la importancia de contar con herramientas que reflejen la esencia del trabajo artesanal y fortalezcan su competitividad. La jornada concluyó con un recorrido por el centro artesanal, donde las participantes compartieron sus experiencias y expectativas sobre el impacto de esta iniciativa en la valorización y comercialización de sus creaciones.
La dotación forma parte del proyecto “Mejoramiento de las capacidades productivas de pequeños emprendimientos en la región de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, Bolivia”, que busca impulsar modelos productivos sostenibles mediante herramientas concretas y acompañamiento técnico a iniciativas con base comunitaria.
Estas actividades han sido ejecutadas por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) y la Asociación de Cooperación para el Desarrollo en el Ámbito Municipal (ACODAM), en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Roboré.
Fuente: CEPAD