lunes, 19 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

María Mercedes Antonia Podestá – Argentina.

1 noviembre, 2023
in Congreso Arte Rupestre 2023

Egresada de la Universidad de Buenos Aires, Argentina como Licenciada en Ciencias Antropológicas con orientación en Arqueología. Se desempeñó como investigadora desde 1979 en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Ministerio de Cultura de la Nación Argentina. En el presente es Investigadora “ad honorem” de la misma institución.

Su especialidad es la investigación y la gestión de sitios con arte rupestre. Sus investigaciones se enfocan principalmente en el Noroeste, Centro-Oeste y Patagonia argentina.

Codirigió el Programa Documentación y Preservación del Arte Rupestre Argentino que lleva adelante el Instituto Nacional de Antropología desde 1995, que incluye varios proyectos en las diferentes áreas del país.

Se desempeñó como docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Católica Argentina y el Museo Social Argentino y dictó seminarios sobre arte prehistórico argentino.

Ejerció la Presidencia de la Sociedad Argentina de Antropología (1993 y 2005). Fue directora de la publicación “Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología” con once volúmenes publicados.

Publicó más de 100 artículos de la especialidad. Los trabajos de edición comprenden, además de Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, la coedición de cuatro libros sobre arte rupestre argentino. Es también primera autora de “El Arte Rupestre de Argentina Indígena. Noroeste” y “El Arte Rupestre de Argentina Indígena. Patagonia” editados por la Academia Argentina de la Historia y la Uniòn Acadèmique International.

Asesoró a organismos nacionales e internacionales en temas relativos a sitios con arte rupestre incluidos en las Lista del Patrimonio Mundial y en la Lista Tentativa (UNESCO). Ha sido invitada por la UNESCO para referirse a la inclusión de sitios con arte rupestre en la Lista del Patrimonio Mundial y a la gestión de los mismos: Foz çoa, Portugal, 1999; Montevideo, Uruguay, 1999; Potsdam, Alemania, 2002; Ámsterdam, 2003, uKhahlamba/Drakensber Park, Sudáfrica 2009; Santillana del Mar, España, 2014. Fue asesora de ICOMOS. Participó en la redacción de los documentos sobre sitios de arte rupestre presentados ante UNESCO para su declaratoria como Patrimonio Mundial: Cueva de las Manos, Río Pinturas (1998-99) y Talampaya-Ischigualasto (1999-2000).

Es miembro de la Comisión de Investigación del Arte Rupestre Argentino que depende de la Sociedad Argentina de Antropología (CIAR-SAA). Fue representante en la Argentina de la SIARB y de la International Federation of Rock Art Organizations (IFRAO), miembro de referencia del International Committee for Rock Art (ICOMOS), de la UISPP International Scientific Commission on Prehistoric Art y representante por América Latina de la Unión Acadèmique International.

Actualmente continúa con las investigaciones arqueológicas en relación con el arte rupestre en el Noroeste argentino y en la Patagonia.

Tags: Congreso Arte RupestreFons Valencia per la solidaritatPintura Rupestre

Related Posts

Congreso Arte Rupestre 2023

Maria Conceição Soares Meneses Lage – Brasil

1 noviembre, 2023
Congreso Arte Rupestre 2023

Sergio Ríos – Paraguay

1 noviembre, 2023
Congreso Arte Rupestre 2023

José Alberto Burela – Bolivia

1 noviembre, 2023
Next Post

Liz M. González Ruiz - Perú. 

Juan Pablo Villanueva Hidalgo – Perú.

Matthias Strecker - Bolivia

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.