jueves, 3 julio, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Semana de homenaje a la fundación de Santa Cruz de la Sierra en San José de Chiquitos

19 febrero, 2024
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
Semana de homenaje a la fundación de Santa Cruz de la Sierra en San José de Chiquitos

En conmemoración de los 463 años de la fundación de Santa Cruz de la Sierra, por primera vez se organiza en San José de Chiquitos la semana de homenaje a la fundación de Santa Cruz de la Sierra. Este evento incluirá un programa cultural que dará inicio el viernes 23 de febrero con la apertura de una feria artesanal, donde se exhibirá el talento de artesanos y artesanas. Asimismo, se invitará a recorrer la ruta «Saborearte», que destaca el turismo vivencial para degustar la gastronomía y artesanía originaria, como las máscaras del abuelo, tejidos y costura.

La programación se complementará durante tres días con conciertos de música barroca, festivales de danzas y música típica, visita al Museo Santa Cruz la Vieja, recorrido por el sitio fundacional en el parque homónimo, teatro, concurso de pintura, serenata a Santa Cruz de la Sierra, entre otras actividades. El evento concluirá el lunes 26 de febrero con los actos protocolares, ofrenda floral y sesión de honor en homenaje a la fundación de Santa Cruz de la Sierra.

Este evento se considera la primera actividad de esta índole en tiempo y espacio, y tiene como objetivo revalorizar la fecha de fundación de Santa Cruz de la Sierra para generar en las actuales y nuevas generaciones un sentido de identidad y Cruceñidad. Se busca que conozcan las raíces de su historia y la cronología que ha llevado a considerar el departamento de Santa Cruz como uno de los más importantes de Bolivia.

Santa Cruz de la Sierra fue fundada por el capitán Ñuflo de Chaves el 26 de febrero de 1561, en un lugar cercano a San José de Chiquitos, quien le dio el nombre en honor a su tierra natal en Extremadura, España. La ciudad estuvo ubicada en su primer asentamiento durante 43 años, y sus ruinas forman parte de un Parque Arqueológico Departamental protegido para su conservación. Posteriormente, tuvo dos traslados hasta establecerse en su ubicación actual. Se ha construido un museo cerca del lugar fundacional, siendo el complemento ideal para el visitante, ya que permite interpretar todos los elementos necesarios para un recorrido posterior por las ruinas arqueológicas.

Santa Cruz de la Sierra es la ciudad más grande y poblada de Bolivia, considerada también la capital económica e industrial del país. El Gobierno Autónomo Municipal de San José de Chiquitos es la institución organizadora, con el apoyo del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) y la universidad privada UNIFRANZ.

Fuente: CEPAD

Tags: CEPADChiquitosFundación de Santa Cruz de la SierraSan José de ChiquitosSanta Cruz La ViejaTurismo

Related Posts

Solidaridad que Cruza Fronteras
Destacado

Solidaridad que Cruza Fronteras

3 julio, 2025
Especialista de Valencia brinda asistencia técnica al Gobierno Municipal de Concepción para contar con un Plan de Igualdad
Destacado

Especialista de Valencia brinda asistencia técnica al Gobierno Municipal de Concepción para contar con un Plan de Igualdad

3 julio, 2025
Avanza construcción de sala de ventas y exposición en FASSIV
Destacado

Avanza construcción de sala de ventas y exposición en FASSIV

2 julio, 2025
Next Post
Aúnan esfuerzos para potenciar el turismo en San Xavier   

Aúnan esfuerzos para potenciar el turismo en San Xavier   

Conferencia magistral sobre la Fundación de Santa Cruz de la Sierra en San José de Chiquitos

Conferencia magistral sobre la Fundación de Santa Cruz de la Sierra en San José de Chiquitos

CEPAD y MINGA Firman Convenio para una Colaboración Prometedora para el Desarrollo en Chiquitos

CEPAD y MINGA Firman Convenio para una Colaboración Prometedora para el Desarrollo en Chiquitos

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Donación Extremadura FELCODE Festival de Melodías Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Musica Misional Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Solidaridad que Cruza Fronteras

  • Especialista de Valencia brinda asistencia técnica al Gobierno Municipal de Concepción para contar con un Plan de Igualdad

  • Avanza construcción de sala de ventas y exposición en FASSIV

  • Café chiquitano en movimiento: saberes que cruzan territorios.

  • Más que un precio: Tarificación y costos del producto

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.