viernes, 16 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Bolivia y Perú intercambian experiencias en Gestión y Desarrollo Territorial Turístico y Transfronterizo en el Lago Titicaca

15 abril, 2024
in Destacado, Noticias, Sin categoría, Ultimas Noticias
Bolivia y Perú intercambian experiencias en Gestión y Desarrollo Territorial Turístico y Transfronterizo en el Lago Titicaca

En un esfuerzo conjunto entre instituciones de Bolivia y Perú para fortalecer la gestión y desarrollo territorial de los municipios vinculados al Lago Titicaca, se llevará a cabo el «Intercambio de Experiencias de Gestión y Desarrollo Territorial Turístico y Transfronterizo de municipios de Bolivia y Perú vinculados al Lago Titicaca», programado para los días 16 y 17 de abril de 2024 en Copacabana (Bolivia) y Unicachi (Perú).

Este evento binacional es organizado por el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas (ARFE), y la Autoridad Autónoma Binacional del Lago Titicaca (ALT), con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).

El objetivo principal del intercambio es presentar el Plan de Fortalecimiento para la Mancomunidad Binacional y compartir experiencias de desarrollo territorial con enfoque turístico y transfronterizo entre municipios vinculados al Lago Titicaca.

La Mancomunidad Binacional está compuesta por los municipios de Huarina, Huatajata, ChuaCocani, Tito Yupanqui, Copacabana y San Pedro de Tiquina del lado boliviano; y Yunguyo, Unicachi, Tiniquicachi, Ollaraya y Anapia del lado peruano. Estos municipios, junto con la Autoridad Autónoma Binacional del Lago Titicaca (ALT), trabajan de manera conjunta para garantizar la gobernabilidad del lago en temas de gestión de recursos hídricos, mediante el diálogo, la coordinación y la cooperación entre las autoridades municipales involucradas.

Además de la presentación del Plan de Fortalecimiento de la Mancomunidad Binacional, se llevará a cabo un intercambio de experiencias donde el Gobierno Autónomo Municipal de Tiahuanacu compartirá su proceso de desarrollo turístico municipal, destacando la diversificación de su oferta turística, el desarrollo de capacidades locales y la mejora de la infraestructura, gracias a cinco años de asistencia técnica y cooperación internacional brindada por FELCODE y CEPAD.

Una delegación encabezada por el Sr. Flavio Merlo Maydana, máxima autoridad municipal de Tiahuanacu, junto con representantes del Concejo municipal, técnicos en Desarrollo Humano y Turismo, el sector privado turístico y líderes comunitarios, visitará los municipios turísticos de Yunguyo y Unicachi en el Lago Titicaca para intercambiar experiencias vinculadas a la gestión y desarrollo turístico.

En este intercambio, se espera reafirmar el compromiso de los gobiernos municipales de ambos países en el fortalecimiento de la Mancomunidad Binacional, así como la firma de un acuerdo de intenciones entre el Gobierno Autónomo Municipal de Tiahuanacu y la Autoridad Autónoma Binacional del Lago Titicaca (ALT), con el objetivo de establecer alianzas estratégicas que fortalezcan la gestión y desarrollo territorial de los municipios vinculados al Lago Titicaca.

Fuente: FELCODE – CEPAD

Related Posts

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía
Destacado

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

15 mayo, 2025
Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio
Destacado

Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

10 mayo, 2025
Next Post
INTERAGRO y CEPAD contribuyen a la prevención de enfermedades a través del control de plagas

INTERAGRO y CEPAD contribuyen a la prevención de enfermedades a través del control de plagas

La Orquesta de Cuerdas San José Patriarca estrena uniforme en el XIV Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana

La Orquesta de Cuerdas San José Patriarca estrena uniforme en el XIV Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana

La Participación Popular 30 años después

La Participación Popular 30 años después

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.