viernes, 4 julio, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Proyecto de Construcción del Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes en Tiwanaku

16 mayo, 2024
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
Proyecto de Construcción del Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes en Tiwanaku

La antigua estación ferroviaria de Tiahuanacu, un emblemático símbolo de la historia ferroviaria del altiplano boliviano, se encuentra en proceso de transformación. Con el objetivo de preservar su legado histórico y cultural, así como de impulsar el turismo sostenible en el municipio de Tiahuanacu, se ha elaborado una propuesta técnica y arquitectónica para convertir este espacio en un Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes.

La iniciativa impulsada por el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) y el Gobierno Autónomo Municipal de Tiahuanacu, busca revitalizar la antigua estación como un punto turístico, brindando al visitante una experiencia integral y enriquecedora que les permita conocer el valor patrimonial arqueológico y la riqueza cultural y natural de Tiahuanacu.

Cabe destacar que Tiwanaku fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, quienes lo clasifican como un “centro espiritual y político de la cultura Tiwanaku”. La misma institución certifica que “Tiwanaku fue la capital de un poderoso imperio prehispánico que alcanzó su apogeo entre los años 500 y 900 de nuestra era. Su influencia se extendió por una vasta zona de los Andes meridionales y otras regiones adyacentes. Los vestigios de sus monumentos atestiguan la importancia cultural y política de una civilización netamente diferenciada de las restantes culturas prehispánicas de América”.

La propuesta arquitectónica combina la preservación y puesta en valor del patrimonio valorado universalmente, complementando la experiencia con los atractivos de naturaleza que son parte de la cultura de los pueblos que viven en el municipio, con una fuerte influencia del Lago Titicaca.

La construcción conservará los elementos originales de la estación ferroviaria para asegurar su integridad histórica y cultural. El proyecto incorporará un diseño sostenible para minimizar el impacto ambiental, garantizando también el acceso universal a todas las instalaciones, de modo que personas de todas las edades y capacidades puedan disfrutar plenamente de la experiencia. En su interior se desarrollarán espacios interpretativos que permitan a los visitantes explorar la historia y la cultura de Tiahuanacu de manera participativa y educativa. Se habilitarán áreas de recepción y servicios para recibir a los visitantes y proporcionarles información, orientación y comodidades durante su visita a este importante destino turístico nacional.

La propuesta ha sido elaborada por un equipo multidisciplinario de expertos en arquitectura, diseño, restauración del patrimonio cultural y turismo, contratados por el Proyecto “Desarrollo comunitario a través de la puesta en valor del patrimonio natural y cultural” que cuenta con el financiamiento de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) y es ejecutado por las instituciones ya mencionadas.

En palabras del Alcalde de Tiwanaku, Ing. Flavio Merlo Maydana, el proyecto “permitirá contar con un punto focal para promover el turismo arqueológico, vivencial, ornitológico y de naturaleza, que permita poner en valor todas las riquezas que nuestro municipio tiene para ofrecer al mundo”.

Fuente: CEPAD – FELCODE.

Tags: AEXCIDBoliviaCEPADCulturaDesarrollo Económico LocalFELCODETiahuanacuTIWANAKUTurismo

Related Posts

Turismo responsable: Roboré impulsa seguridad y formación local
Destacado

Turismo responsable: Roboré impulsa seguridad y formación local

4 julio, 2025
Solidaridad que Cruza Fronteras
Destacado

Solidaridad que Cruza Fronteras

3 julio, 2025
Especialista de Valencia brinda asistencia técnica al Gobierno Municipal de Concepción para contar con un Plan de Igualdad
Destacado

Especialista de Valencia brinda asistencia técnica al Gobierno Municipal de Concepción para contar con un Plan de Igualdad

3 julio, 2025
Next Post
Tiwanaku construye su marca turística

Tiwanaku construye su marca turística

CEPAD entrega material de construcción para la refacción de la Escuela Taller de la Chiquitania en San José de Chiquitos

CEPAD entrega material de construcción para la refacción de la Escuela Taller de la Chiquitania en San José de Chiquitos

Señalización para la Ruta Turística «Manos Chiquitanas»

Señalización para la Ruta Turística "Manos Chiquitanas"

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Musica Misional Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Turismo responsable: Roboré impulsa seguridad y formación local

  • Solidaridad que Cruza Fronteras

  • Especialista de Valencia brinda asistencia técnica al Gobierno Municipal de Concepción para contar con un Plan de Igualdad

  • Avanza construcción de sala de ventas y exposición en FASSIV

  • Café chiquitano en movimiento: saberes que cruzan territorios.

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.