martes, 1 julio, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

ARROZAME y CEPAD promueven el patrimonio gastronómico en Concepción

20 noviembre, 2024
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
ARROZAME y CEPAD promueven el patrimonio gastronómico en Concepción

0-0x0-0-0#

El 8 de noviembre, se realizó en Concepción la entrega oficial de la infraestructura de una nueva cocina para el Pahuichi La Casa de Asunta con la finalidad de promover el patrimonio gastronómico. La construcción fue posible gracias al apoyo de la empresa Arrozame y la colaboración entre el Gobierno Autónomo Municipal de Concepción, representado por su alcalde, Mauricio Viera Canido, y el CEPAD, encabezado por su presidente, Rubens Barbery Knaudt.

Durante la entrega, Asunta Ipamo, representante del Pahuichi La Casa de Asunta comentó «Contar con una cocina adecuada mejorará nuestro trabajo y nos permitirá atender a quienes visitan el Pahuichi con una mejor comodidad. Agradecemos a Arrozame, al Gobierno Municipal y al CEPAD por hacer esto posible.»

«El rescate del patrimonio gastronómico en las Misiones Jesuíticas de Chiquitos es clave para preservar la identidad cultural de la región, fusionando influencias indígenas y europeas. Este esfuerzo conserva recetas ancestrales, impulsa el turismo cultural y fortalece la economía local, manteniendo vivas las tradiciones chiquitanas», manifestó Rubens Barbery Knaudt, Presidente del CEPAD.

El Pahuichi La Casa de Asunta, parte de la Ruta Turística Raíces Chiquitanas, es un espacio destinado a la preservación y promoción de la cultura chiquitana. En este lugar, los visitantes pueden participar en una experiencia interactiva que combina el arte y la gastronomía local. Los visitantes pueden participar en la creación de tinajas de barro y degustar delicias tradicionales como el “pututu” y el “frangollo.” Además, descubrirán las plantas nativas utilizadas para infusiones medicinales, parte de la sabiduría chiquitana.

La entrega oficial de la Cocina se realizó en presencia de medios de comunicación y generadores de contenidos. Además se contó con la presencia de Fernando Catalán, representando a la empresa Arrozame, el equipo del CEPAD y del Gobierno Autónomo Municipal de Concepción.

Con la donación de la infraestructura de la nueva cocina busca mejorar las actividades realizadas en el Pahuichi, optimizando la atención a los visitantes y fortaleciendo su oferta turística y cultural. Rubens Barbery Knaudt reafirmó el compromiso del CEPAD de promover iniciativas que contribuyan al desarrollo turístico y productivo de Concepción, trabajando de manera coordinada con distintos actores locales.

Fuente: CEPAD

Tags: arrozamefernando catalánPahuichi La Casa de AsuntaPatrimonio Gastronomico

Related Posts

Más que un precio: Tarificación y costos del producto
Destacado

Más que un precio: Tarificación y costos del producto

30 junio, 2025
Taller fortalece atención al cliente y costos en San Ignacio
Destacado

Santa Ana impulsa su turismo con taller de atención y costos

23 junio, 2025
II Festival de Melodías de Chiquitos en la opinión de dos expertos
Destacado

II Festival de Melodías de Chiquitos en la opinión de dos expertos

23 junio, 2025
Next Post
QUALO EN BOLIVIA: la ruta turística «Manos Chiquitanas» en San Ignacio de Velasco

QUALO EN BOLIVIA: la ruta turística «Manos Chiquitanas» en San Ignacio de Velasco

En el Pahuichi «Notas Chiquitanas» se pone en valor el patrimonio musical de las Misiones Jesuítica de Chiquitos

En el Pahuichi "Notas Chiquitanas" se pone en valor el patrimonio musical de las Misiones Jesuítica de Chiquitos

Taller en Gestión de Cocina para Restaurantes de San José de Chiquitos

Taller en Gestión de Cocina para Restaurantes de San José de Chiquitos

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Donación Extremadura FELCODE Festival de Melodías Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Musica Misional Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Más que un precio: Tarificación y costos del producto

  • Santa Ana impulsa su turismo con taller de atención y costos

  • II Festival de Melodías de Chiquitos en la opinión de dos expertos

  • Raíces Chiquitanas se conecta con el mundo digital para impulsar el turismo local

  • Taller fortalece atención al cliente y costos en San Ignacio

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.