viernes, 16 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

«Cosecha del Corazón Andino»: Un mural que celebra la riqueza cultural de Tiahuanaco

19 diciembre, 2024
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
«Cosecha del Corazón Andino»: Un mural que celebra la riqueza cultural de Tiahuanaco

En el marco del proyecto “Desarrollo comunitario a través de la puesta en valor del patrimonio natural y cultural” y del programa de embellecimiento urbano, Tiahuanacu presenta el mural «Cosecha del Corazón Andino», una obra que captura la esencia de la vida y el trabajo de la mujer andina y resalta los valores culturales y naturales de esta histórica región.

Ubicado estratégicamente al costado del Centro de Interpretación de la Cultura Tiwanaku, este mural fue creado por la reconocida artista Norka Paz, quien, en colaboración con la comunidad local, plasmó una visión auténtica y emotiva del trabajo de la mujer andina. La obra retrata actividades cotidianas de la vida de la mujer como cultivadora de hortalizas, frutas y flores, la elaboración de textiles y la crianza de animales, simbolizando la abundancia, la diversidad y la vida cotidiana de Tiahuanacu.

Un homenaje a la identidad andina, el mural “Cosecha del Corazón Andino” embellece el espacio urbano e inspira orgullo entre los habitantes, además de sorprender a los visitantes. La combinación de colores vibrantes y detalles meticulosos resalta el vínculo profundo entre la historia, el arte y la naturaleza de Tiahuanacu, celebrando su patrimonio cultural y su conexión con la tierra.

Esta obra es una de las 11 piezas creadas como parte del programa de embellecimiento del municipio, una iniciativa desarrollada por el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) y el Gobierno Autónomo Municipal de Tiahuanacu, con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID). El proyecto busca revitalizar el paisaje urbano, potenciar el turismo comunitario y posicionar a Tiahuanacu como un destino cultural de referencia.

Con “Cosecha del Corazón Andino”, Tiahuanacu reafirma su compromiso con la preservación de su patrimonio cultural, ofreciendo a sus visitantes una experiencia visual única que invita a descubrir la riqueza histórica y natural de la región.

Fuente: www.cepad.org

Tags: BoliviaCentro de Interpretación de TiwanakuCEPADDesarrollo Económico LocalFELCODEmarca turísticaMuralismoTIWANAKUTurismo

Related Posts

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía
Destacado

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

15 mayo, 2025
Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio
Destacado

Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

10 mayo, 2025
Next Post
Murales en Tiahuanacu: un reflejo de su cultura y riqueza natural

Murales en Tiahuanacu: un reflejo de su cultura y riqueza natural

San José de Chiquitos fortalece su gastronomía con taller de gestión de cocina

San José de Chiquitos fortalece su gastronomía con taller de gestión de cocina

Tiwanaku revitaliza su imagen turística con la marca “Una puerta entre ayer y hoy”

Tiwanaku revitaliza su imagen turística con la marca “Una puerta entre ayer y hoy”

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.