jueves, 3 julio, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Murales en Tiahuanacu: un reflejo de su cultura y riqueza natural

20 diciembre, 2024
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
Murales en Tiahuanacu: un reflejo de su cultura y riqueza natural

El municipio de Tiahuanacu, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha dado un paso importante hacia la valorización de su legado cultural y natural con la creación de 11 murales en puntos turísticos estratégicos y el embellecimiento de fachadas del área urbana. Esta iniciativa forma parte del proyecto “Desarrollo comunitario a través de la puesta en valor del patrimonio natural y cultural”, impulsado por el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) y el Gobierno Autónomo Municipal de Tiahuanacu.

Diseñados con la participación de la comunidad, los murales abordan temáticas que representan las tradiciones, la identidad cultural, la producción local y el entorno natural. Entre las ubicaciones destacan la Asociación Lechera, el emprendimiento artesanal Místico Ancestral, el Centro de Interpretación de la Cultura Tiwanaku y las fachadas alrededor de la plaza principal. Cada obra integra elementos como la cosmovisión andina y las tradiciones artesanales, transmitiendo historias y valores únicos del municipio.

Flavio Merlo, alcalde de Tiahuanacu, señaló que esta iniciativa mejora la imagen urbana y fomenta el turismo al ofrecer un entorno más atractivo. La participación activa de los residentes ha despertado un sentido de orgullo y pertenencia, fortaleciendo los emprendimientos locales vinculados al turismo.

La actividad, que forma parte de un programa más amplio de revitalización, cuenta con el apoyo del Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) y el Gobierno Autónomo Municipal de Tiahuanacu. El proyecto busca consolidar al municipio como un destino cultural y natural de referencia en la región.

Tras la entrega oficial de los murales, se recomendó implementar campañas de cuidado y limpieza para garantizar que este esfuerzo artístico y comunitario sea sostenible a largo plazo. De esta manera, Tiahuanacu transforma su paisaje urbano mientras fortalece su posición como un destino turístico que integra historia, cultura y desarrollo.

Fuente: www.cepad.org

Tags: ArteBoliviaCEPADDesarrollo Económico LocalFELCODEmarca turísticaMuralTIWANAKUTurismo

Related Posts

Solidaridad que Cruza Fronteras
Destacado

Solidaridad que Cruza Fronteras

3 julio, 2025
Especialista de Valencia brinda asistencia técnica al Gobierno Municipal de Concepción para contar con un Plan de Igualdad
Destacado

Especialista de Valencia brinda asistencia técnica al Gobierno Municipal de Concepción para contar con un Plan de Igualdad

3 julio, 2025
Avanza construcción de sala de ventas y exposición en FASSIV
Destacado

Avanza construcción de sala de ventas y exposición en FASSIV

2 julio, 2025
Next Post
San José de Chiquitos fortalece su gastronomía con taller de gestión de cocina

San José de Chiquitos fortalece su gastronomía con taller de gestión de cocina

Tiwanaku revitaliza su imagen turística con la marca “Una puerta entre ayer y hoy”

Tiwanaku revitaliza su imagen turística con la marca “Una puerta entre ayer y hoy”

Tiwanaku refuerza su identidad turística con nuevos basureros

Tiwanaku refuerza su identidad turística con nuevos basureros

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Donación Extremadura FELCODE Festival de Melodías Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Musica Misional Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Solidaridad que Cruza Fronteras

  • Especialista de Valencia brinda asistencia técnica al Gobierno Municipal de Concepción para contar con un Plan de Igualdad

  • Avanza construcción de sala de ventas y exposición en FASSIV

  • Café chiquitano en movimiento: saberes que cruzan territorios.

  • Más que un precio: Tarificación y costos del producto

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.