viernes, 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Tiwanaku revitaliza su imagen turística con la marca “Una puerta entre ayer y hoy”

22 diciembre, 2024
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
Tiwanaku revitaliza su imagen turística con la marca “Una puerta entre ayer y hoy”

Tiwanaku, conocida como una joya cultural de Bolivia, da un paso firme hacia el futuro turístico con el lanzamiento de su nueva marca ‘Una puerta entre ayer y hoy’, diseñada como parte de una estrategia integral para consolidarse en el mapa del turismo nacional e internacional. Esta iniciativa busca fortalecer la identidad del municipio y atraer a visitantes interesados en su rica historia, cultura y entorno natural.

La marca Tiwanaku “Una puerta entre ayer y hoy”, está siendo aplicada en una variedad de elementos promocionales diseñados para mejorar la experiencia turística y aumentar su visibilidad. La marca está presente en materiales como bolsas, tomatodos, chaquetas bordadas y adhesivos informativos instalados en trufis turísticos y públicos. Además, se ha implementado señalética y basureros en puntos estratégicos para mejorar la experiencia del visitante.

Además de los materiales promocionales, la presencia de la marca se extiende a adhesivos con códigos QR, que ofrecen información turística en puntos clave como hoteles, restaurantes y terminales de transporte. Los visitantes también podrán interactuar con espacios fotográficos como el «Photo Call» en trufis y la giga foto del Centro de Interpretación, que incluyen la marca turística, diseñados para conectar al turista con la esencia de Tiwanaku.

Esta actividad es desarrollada por el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) y el Gobierno Autónomo Municipal de Tiahuanacu, con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), para posicionar al municipio como un referente del turismo cultural y sostenible en Bolivia. Esta estrategia fortalece el turismo, fomenta el desarrollo económico local y refuerza el sentido de pertenencia de la comunidad.

De esta manera, Tiwanaku fortalece su turismo cultural, impulsa el desarrollo económico local y consolida su lugar como un destino emblemático que conecta el pasado ancestral con un presente lleno de oportunidades.

Fuente: www.cepad.org

Tags: BoliviaCEPADDesarrollo Económico LocalFELCODEmarca turísticaTIWANAKUTurismo

Related Posts

El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal
Destacado

El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

9 mayo, 2025
Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género
Destacado

Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

8 mayo, 2025
Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción
Destacado

Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

3 mayo, 2025
Next Post
Tiwanaku refuerza su identidad turística con nuevos basureros

Tiwanaku refuerza su identidad turística con nuevos basureros

Un Viaje para Contar Historias: Explorando la Ruta SaboreArte Chiquitos

Un Viaje para Contar Historias: Explorando la Ruta SaboreArte Chiquitos

Nueva cocina comunitaria en Humamarca impulsa el turismo y la economía local

Nueva cocina comunitaria en Humamarca impulsa el turismo y la economía local

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

  • Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

  • Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos

  • FASSIV y CEPAD inician obra de sala de comercialización en San Ignacio

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.