Para fortalecer el turismo ornitológico y generar nuevas oportunidades económicas en la comunidad de Humamarca, se ha refaccionado el Mirador para la Observación de Aves. Esta iniciativa permitirá a los guías turísticos locales ofrecer experiencias especializadas a visitantes nacionales e internacionales.
Ubicado en un entorno privilegiado a orillas del lago Titicaca, el mirador renovado cuenta con dos plataformas de observación a diferentes alturas, barandas de seguridad, escaleras y un muelle flotante de acceso. Esta infraestructura facilita la observación de la avifauna sin alterar su comportamiento natural, promoviendo así una experiencia auténtica y sostenible.
Como parte de la oferta turística, los visitantes podrán recorrer en bote las riberas del lago y observar las aves desde un mirador ubicado dentro del agua, rodeado de un paisaje de gran belleza. Además de brindar una experiencia inmersiva, esta actividad fomenta la educación ambiental y contribuye a la conservación de la biodiversidad.
El impacto del proyecto va más allá del turismo, ya que impulsa la economía local mediante la generación de empleo directo e indirecto, así como el fortalecimiento de la producción y comercialización de productos agrícolas y artesanales. Asimismo, promueve la organización comunitaria y el liderazgo de las mujeres en el ámbito turístico, consolidando el turismo como un motor de desarrollo sostenible para la comunidad.
La refacción del mirador forma parte del proyecto “Desarrollo comunitario a través de la puesta en valor del patrimonio natural y cultural”, impulsado por el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) y el Gobierno Autónomo Municipal de Tiahuanacu, con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).
Este esfuerzo reafirma el compromiso de las instituciones involucradas con el desarrollo sostenible de Humamarca, apostando por la conservación de su riqueza natural y cultural y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Fuente: www.cepad.org