Con el objetivo de impulsar el turismo ornitológico y generar nuevas oportunidades económicas, se realizó la refacción del Mirador para la Observación de Aves y la construcción de una Cocina Turística Comunitaria en la Comunidad de Humamarca, en el municipio de Tiahuanacu.
El Mirador para la Observación de Aves, ubicado a orillas del lago Titicaca, ha sido renovado con dos plataformas de observación a diferentes alturas, barandas de seguridad, escaleras y un muelle flotante de acceso. Esta infraestructura permitirá a visitantes, tanto aficionados como expertos en avifauna, disfrutar de la diversidad de aves sin alterar su hábitat, promoviendo una experiencia auténtica y sostenible.
Por su parte, la Cocina Turística Comunitaria, gestionada por mujeres de la comunidad, ofrecerá desayunos, almuerzos y refrigerios preparados con productos locales, rescatando la gastronomía tradicional y brindando una experiencia cultural única.
Estas infraestructuras complementan la oferta turística del municipio, que incluye recorridos en bote por las riberas del lago Titicaca y sesiones de observación de aves desde el mirador. Estas actividades fomentan la educación ambiental, la conservación de la biodiversidad y fortalecen la identidad local.
El impacto del proyecto va más allá del turismo, ya que contribuirá a la dinamización de la economía mediante la generación de empleo y el impulso a la producción y comercialización de productos agrícolas y artesanales. Asimismo, promueve la organización comunitaria y el liderazgo femenino en el sector turístico.
El alcalde de Tiahuanacu, Ing. Flavio Merlo Maydana, destacó la importancia de estas infraestructuras para el desarrollo de Humamarca y del municipio en su conjunto. “Con estas iniciativas estamos diversificando la oferta de turismo en Tiahuanacu y generando oportunidades reales para la comunidad, especialmente para las mujeres que lideran esta iniciativa gastronómica y para los guías locales capacitados en ornitología”, afirmó.
Saira Duque, representante de las entidades cooperantes, resaltó que la puesta en valor del patrimonio natural y cultural de Tiahuanacu es clave para su desarrollo. “Estas infraestructuras impulsan el turismo y refuerzan la organización comunitaria y el liderazgo local, generando impactos positivos a largo plazo”, expresó.
La iniciativa forma parte del proyecto “Desarrollo comunitario a través de la puesta en valor del patrimonio natural y cultural”, desarrollado por el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) y el Gobierno Autónomo Municipal de Tiahuanacu, con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).
Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de todas las entidades involucradas con el desarrollo sostenible de Humamarca, apostando por la conservación de su riqueza natural y cultural y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
La inauguración oficial contó con la presencia de autoridades locales, socios del proyecto y miembros de la comunidad, quienes celebraron este importante avance en la oferta turística del municipio.
TIWANAKU: “Una puerta entre ayer y hoy”
Fuente: www.cepad.org