miércoles, 20 agosto, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Dos años del Museo Santa Cruz la Vieja: un evento especial para conmemorar la historia cruceña

26 febrero, 2025
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
Dos años del Museo Santa Cruz la Vieja: un evento especial para conmemorar la historia cruceña

El Museo Santa Cruz la Vieja, ubicado en San José de Chiquitos, celebró su segundo aniversario con un evento especial que incluyó un programa cultural y festivo.

La celebración contó con la presencia del gobernador de Santa Cruz, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, autoridades departamentales y municipales, así como representantes de la sociedad civil e instituciones públicas, privadas y de cooperación internacional. Todos se unieron a este importante acontecimiento para resaltar el valor histórico y cultural del museo.

Durante su intervención, el director de CEPAD, Ruddy Cuellar, destacó que el Museo Santa Cruz la Vieja tiene como propósito conservar y difundir la historia del proceso fundacional iniciado por el capitán extremeño Ñuflo de Chaves el 26 de febrero de 1561. Cuellar enfatizó que esta obra cultural e histórica enriquece a San José de Chiquitos y representa un valor patrimonial para todo el departamento de Santa Cruz.

El Museo Santa Cruz la Vieja es el centro de interpretación del Parque Santa Cruz la Vieja y cuenta con tres salas de exposición que, mediante diversas técnicas y herramientas, muestran la arquitectura, historia y estilo de vida de los primeros habitantes de Santa Cruz de la Sierra, además de exhibir el proceso de investigación arqueológica.

Durante el recorrido, los visitantes pueden conocer la recreación de la ciudad original, que estaba conformada por más de setenta manzanas con construcciones de muros de piedra, una gran plaza central rodeada por la Iglesia Mercedaria, el templo Jesuita y el Cabildo, entre otros monumentos clave de la época.

El museo también alberga una colección de restos arqueológicos presentados en una línea de tiempo que permite comprender la importancia histórica de la ciudad y sus habitantes. La muestra se complementa con videos interactivos que facilitan una experiencia didáctica y envolvente.

El Museo Santa Cruz la Vieja fue construido gracias a una alianza institucional entre el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), el Gobierno Autónomo Municipal de San José de Chiquitos, el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), la Agencia Extremeña de Cooperación al Desarrollo (AEXCID) y el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.

Fuente: CEPAD

Tags: BoliviaCEPADChiquitaniaChiquitosCulturaDesarrollo Económico LocalFELCODEGobernación de Santa CruzGobierno Municipal San JoseHistoriaMisiones JesuiticasMuseo Santa Cruz La ViejaRuta Histórica y TurísticaSan José de ChiquitosTurismo

Related Posts

San Ignacio impulsa la moda artesanal con mujeres chiquitanas
Destacado

San Ignacio impulsa la moda artesanal con mujeres chiquitanas

18 agosto, 2025
San Ignacio de Velasco abre inscripciones para taller de edición digital
Destacado

San Ignacio de Velasco abre inscripciones para taller de edición digital

15 agosto, 2025
Turismo y artesanía en Concepción se fortalecen con capacitación en herramientas digitales
Destacado

Turismo y artesanía en Concepción se fortalecen con capacitación en herramientas digitales

12 agosto, 2025
Next Post
Nuevos paneles interpretativos en Humamarca: una ventana al mundo de las aves andinas

Nuevos paneles interpretativos en Humamarca: una ventana al mundo de las aves andinas

Semana de la Mujer en Concepción 2025: Arte, sensibilización y salud por la equidad de género

Semana de la Mujer en Concepción 2025: Arte, sensibilización y salud por la equidad de género

San Ignacio de Velasco tendrá un nuevo espacio para promover el talento y la inclusión social

San Ignacio de Velasco tendrá un nuevo espacio para promover el talento y la inclusión social

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Museo Santa Cruz La Vieja Musica Misional Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • San Ignacio impulsa la moda artesanal con mujeres chiquitanas

  • San Ignacio de Velasco abre inscripciones para taller de edición digital

  • Turismo y artesanía en Concepción se fortalecen con capacitación en herramientas digitales

  • San Ignacio de Velasco celebra su identidad con desfile cívico escolar

  • Director del CEPAD recibe distinción de Huésped Ilustre en San Ignacio de Velasco

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.