Del 8 al 12 de marzo de 2025, el municipio de Concepción conmemoró la Semana de la Mujer, un evento organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de Concepción y el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), en el marco del Día Internacional de la Mujer. La iniciativa, coordinada con la Unidad de Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), la Organización de Mujeres Indígenas Originarias Chiquitanas de Concepción (OMIOCHC), el Hospital Municipal César Banzer y la Ruta Raíces Chiquitanas, contó con el apoyo de Fons Valencià per la Solidaritat y la Diputación de Valencia.
Las actividades de la Semana de la Mujer en Concepción 2025 incluyeron sensibilización, arte y promoción de la salud, con el objetivo de fomentar la reflexión sobre los derechos de las mujeres y su empoderamiento en el territorio chiquitano.
El evento inició el 8 de marzo, con una marcha simbólica que recorrió las calles desde el Hospital Municipal hasta la Plaza Principal, promoviendo la unidad en torno a los derechos de la mujer. Durante los días siguientes, se realizaron talleres de alfarería, pintura en madera y arte barroco en tela, donde artesanas locales compartieron sus conocimientos para fortalecer la autonomía económica de las participantes. Además, se llevó a cabo la campaña «El Pinchazo Contra la Violencia», una acción de concienciación sobre la violencia de género, y se ofrecieron exámenes gratuitos de Papanicolaou y colposcopía en el Hospital Municipal, reforzando la prevención del cáncer de cuello uterino.
Doris Chacón, presidenta de OMIOCHC, destacó la masiva participación de mujeres y familias en todas las actividades, subrayando que las alianzas estratégicas son fundamentales para promover el “no a la violencia de género” en el territorio chiquitano. Además, comentó que el fomento del desarrollo de habilidades en las mujeres favorece su autonomía económica y contribuye a la prevención de casos de violencia económica. Asimismo, Marisol Aponte, secretaria de Ruta Raíces Chiquitanas, afirmó que “a través del arte tradicional, las mujeres chiquitanas encuentran un espacio para crecer, crear y fortalecer su independencia económica. Nos llena de satisfacción haber sido parte de la Semana de la Mujer y haber contribuido al fortalecimiento de sus habilidades”.
Por su parte, Rubens Barbery Knaudt, presidente del CEPAD, enfatizó que “la Semana de la Mujer en Concepción refleja el papel fundamental de las mujeres en la construcción de comunidades más justas y sostenibles”.
El evento culminó con el compromiso de las organizaciones participantes de seguir impulsando acciones para la equidad de género y el fortalecimiento de los derechos de las mujeres chiquitanas. La Semana de la Mujer en Concepción 2025 resaltó la importancia de la autonomía económica, la igualdad y el arte como herramientas clave para el desarrollo.
Fuente: www.cepad.org