Del 3 al 6 de abril de 2025, Santiago de Chiquitos fue el escenario de una nueva edición del Festival Arte para la Conservación (ConservArte), un evento que combinó arte, cultura y naturaleza con el objetivo de fortalecer el turismo sostenible y generar oportunidades económicas para la población local, especialmente para las mujeres, quienes representan más del 80% de la fuerza laboral en este sector.
Enmarcado dentro del proyecto “Promoviendo el Desarrollo Económico Local a través del fortalecimiento de emprendimientos turísticos sostenibles liderados por mujeres en los municipios bolivianos de San José de Chiquitos, Roboré y San Ignacio de Velasco”, ConservArte logró dinamizar la economía de Roboré, destacando su riqueza cultural y natural mediante actividades artísticas, turísticas y gastronómicas.
Durante los cuatro días del festival, se recibieron más de 1.000 visitantes quienes participaron de una variada agenda de actividades. Se desarrollaron talleres de modelado en arcilla, elaboración de peluches de fauna silvestre y bijoutería artesanal, con alta participación de niños, jóvenes y adultos. Las conferencias magistrales sobre conservación ambiental y patrimonio cultural despertaron gran interés del público, así como la proyección de los documentales TATA GUASU, Más allá del Fuego y Tigre-Gente, que se presentaron a sala llena.
El festival reunió a 130 artistas en distintas disciplinas como música, escultura, danza, teatro, pintura, gastronomía, cine y mapping, además de 20 facilitadores y conferencistas en temáticas vinculadas al desarrollo sostenible, el arte y la conservación. La feria artesanal contó con la participación de 35 artesanos y representantes de 10 áreas protegidas, quienes compartieron saberes y productos con el público, fortaleciendo el intercambio cultural y económico.
Una de las novedades más esperadas fue la primera presentación de Mapping en la fachada de la iglesia misional de Santiago de Chiquitos, que ofreció proyecciones visuales alusivas a la cultura y a la gente del pueblo, generando un momento emotivo para toda la comunidad.
Además, el evento atrajo la atención de 10 comunicadores de medios nacionales como El DEBER y Red Uno, así como de creadores de contenido digital y 5 fotógrafos que documentaron y difundieron el evento a través de diferentes plataformas, ampliando su alcance y visibilidad.
ConservArte reafirmó su papel como una plataforma de articulación entre cultura, conservación y desarrollo económico local, promoviendo el uso sostenible de los recursos naturales y fortaleciendo la identidad de los pueblos chiquitanos como parte esencial del turismo sostenible en Bolivia. Conoce más sobre este festival en la página: www.festivalconservarte.com
Esta acción es organizada por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), Churapa Hotel Boutique, el Gobierno Autónomo Municipal de Roboré, y la Reserva del Valle Tucabaca, con el apoyo del Fons Valencià per la Solidaritat y la Generalitat Valenciana, y diversas instituciones locales y regionales, como la empresa Sofía, Fundación Nativa, FCBC, Fundación Patiño, FAN, Fundación Hugo Landívar, Terreno Urbanizaciones y Agricomseeds.
Fuente: www.cepad.org