Vender también es un arte, y en Concepción, el sector artesanal y turístico se prepara para fortalecer sus capacidades con una nueva propuesta formativa. Se trata del taller “A, B, C de las ventas efectivas”, que se llevará a cabo los días 18 y 19 de julio en la Oficina de Turismo de Concepción, como una iniciativa para impulsar las ventas y el posicionamiento de productos locales con identidad.
El taller está dirigido a artesanas, artesanos y actores vinculados al turismo y comercio local, quienes desempeñan un rol clave en la economía del municipio. Se busca dotarlos de herramientas prácticas para mejorar la presentación de sus productos, fortalecer sus relaciones con los clientes y explorar nuevas formas de comercialización.
Durante las dos jornadas se abordarán contenidos como la diferencia entre tienda física y venta virtual, los beneficios de la comercialización digital, la elaboración de catálogos de productos, la creación de un directorio de clientes y estrategias concretas para abrir mercados artesanales. Estos temas serán trabajados mediante presentaciones teóricas y dinámicas prácticas colaborativas, garantizando un aprendizaje integral y adaptado a la realidad de Concepción.
La actividad es organizada por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) y la Asociación de Cooperación para el Desarrollo en el Ámbito Municipal (ACODAM), en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Concepción.
Con esta acción, Concepción reafirma su compromiso con el desarrollo del talento local y con el fortalecimiento de su identidad productiva, dando pasos firmes hacia una economía más sólida, innovadora y sostenible.
Fuente: www.cepad.org