Con el objetivo de fortalecer la creatividad y las capacidades técnicas de las artesanas locales, el municipio de San Ignacio de Velasco será sede del “Taller de Conceptualización y Creatividad en Diseño de Moda Chiquitana”, que se desarrollará los días 2, 3, 9 y 10 de agosto en el Salón Municipal Liberato Justiniano Suárez.
La formación estará a cargo de Carlos Araúz, diseñador y cofundador de la marca Hijos de Ramón, y está dirigida a miembros y estudiantes del sector artesanal del municipio. El taller combinará teoría y práctica con una metodología participativa.
Durante las jornadas se abordarán temas como fundamentos del diseño aplicado al textil artesanal, creación de propuestas a partir de la narrativa cultural chiquitana, uso de herramientas visuales como bocetos, paletas de color y moodboards, aplicación de principios artísticos al diseño de prendas y accesorios, exploración de materiales locales y símbolos culturales, y desarrollo colaborativo de una mini colección de moda con identidad local.
El taller es organizado por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) y el Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de Velasco, con el apoyo del Fons Valencià per la Solidaritat, la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, y la Cooperación Valenciana.
“Este tipo de talleres aportan a la sostenibilidad del trabajo artesanal, impulsando la creatividad con raíces culturales. Apostamos a que las mujeres de San Ignacio sigan posicionando el arte textil chiquitano en espacios cada vez más amplios y diversos”, destacó Rubens Barbery, presidente del CEPAD.
Con esta propuesta formativa, San Ignacio de Velasco reafirma su compromiso con la innovación cultural, el impulso a las economías creativas y la proyección del arte textil chiquitano como una expresión viva de identidad, tradición y desarrollo local, consolidando así su posicionamiento como Capital, Cuna y Sede de la Moda Chiquitana.
Fuente: CEPAD