Más de 35 artesanas de San Ignacio de Velasco fortalecieron sus capacidades creativas para potenciar el sector artesanal y preservar la tradición textil local.
Con el propósito de generar capacidades en el sector artesanal y fortalecer las vocaciones productivas del municipio, se desarrolló el Curso de Conceptualización y Creatividad en Diseño de Moda Chiquitana los días 2, 3, 9 y 10 de agosto en San Ignacio de Velasco.
La capacitación estuvo dirigida a miembros y estudiantes del sector artesanal, con la participación de más de 35 artesanas. El taller buscó dotar de herramientas creativas y técnicas que permitan incorporar la identidad cultural chiquitana en propuestas de moda innovadoras, contribuyendo a la diversificación y mejora de la producción local.
Más del 95 % del empleo en el sector artesanal de la región es ocupado por mujeres chiquitanas, lo que convierte este tipo de iniciativas en una oportunidad para su autonomía económica y el fortalecimiento de sus emprendimientos.
El curso fue facilitado por Carlos Araúz, cofundador de la marca Hijos de Ramón, quien compartió técnicas de diseño, uso de color, conceptualización creativa y adaptación de elementos culturales a la moda contemporánea.
Rubens Barbery, presidente del CEPAD, destacó: “Estos espacios de formación impulsan el desarrollo económico local, promueven el liderazgo femenino y consolidan al arte textil chiquitano como una expresión viva de identidad y tradición”.
La iniciativa fue organizada por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) y el Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de Velasco, con el apoyo del Fons Valencià per la Solidaritat y la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.
Con esta formación, San Ignacio de Velasco reafirma su compromiso con la creatividad cultural y la proyección del diseño chiquitano como un referente de moda con enfoque de preservación y desarrollo local.
Fuente: CEPAD