Con el propósito de fortalecer el turismo educativo y de conservación en el municipio de Concepción, se desarrollará una capacitación en interpretación turística de orquídeas y flora chiquitana. La formación estará dirigida a guías locales de turismo, docentes de diferentes unidades educativas y personal técnico municipal de turismo y medio ambiente.
El curso se llevará a cabo los días 2 y 3 de octubre en las oficinas de INFOTUR y en el Orquidario Municipal “Luis René Moreno Suárez”. Durante las jornadas, los participantes recibirán conocimientos prácticos y teóricos que les permitirán brindar un acompañamiento de calidad en el sendero interpretativo “Senda Viva de la Orquídea”, recientemente implementado.
El sendero cuenta con 23 estaciones temáticas que ponen en valor la riqueza natural de la región a través de 9 especies de orquídeas nativas y 14 especies forestales propias de la Chiquitania. El recorrido incluirá 8 paneles educativos que ilustran sobre el hábitat, distribución, morfología y géneros principales de las orquídeas, así como sus usos medicinales, ornamentales y domésticos, además de las amenazas que enfrentan.
La capacitación estará a cargo de la Ing. Forestal Saira Duque, experta en orquídeas, quien compartirá técnicas de guía e interpretación junto a información científica y práctica para la correcta transmisión de conocimientos a turistas y estudiantes. “Nuestro objetivo es que el orquidario se consolide como un espacio vivo de aprendizaje permanente, tanto para visitantes nacionales y extranjeros como para los estudiantes y la comunidad local”, señaló Duque.
El programa busca consolidar el recorrido por el orquidario como una actividad de turismo educativo establecida durante todo el año, ofreciendo a los visitantes una experiencia de sensibilización ambiental y cultural.
La capacitación forma parte del proyecto “Senda Viva de la Orquídea: Aprende, viaja, conserva”, ejecutado por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Concepción y con el apoyo de Helvetas Bolivia. Con estas acciones, Concepción reafirma su identidad como Santuario de la Orquídea Boliviana y avanza en la construcción de un modelo de conservación y turismo sostenible en el Bosque Seco Chiquitano.
Fuente: www.cepad.org