martes, 1 julio, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Pocona apuesta por Oficina Municipal de la Mujer

20 marzo, 2017
in Destacado, Noticias
Pocona apuesta por Oficina Municipal de la Mujer

La consolidación de la primera Oficina Municipal de la Mujer en el ámbito departamental es una acción ejemplificadora de la gestión desarrollada por el Gobierno municipal de Pocona, encabezada por el alcalde Carlos Rodríguez, en sinergia con instituciones como el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), organizaciones sociales y emprendimientos femeninos tanto particulares como comunitarios.

La oficina se institucionalizó mediante Ordenanza municipal,  “para que de una vez se asuman la práctica y el ejercicio de la normativa que promueve y fomenta la participación, el empoderamiento y el respeto a los derechos de las mujeres en la comunidad especialmente rural de Pocona”, indicó Carlos Rodríguez, alcalde del municipio.

Con la participación de Cepad y el desarrollo de Treball Solidari (España) y el Fons Mallorquí, se ha consolidado la oficina que, ya desde 2016, viene realizando diferentes actividades en Pocona para hacer visible el rol y el lugar de la mujer en diferentes escenarios, tanto administrativos, políticos y económicos, como en el espacio cotidiano de su familia.

Además de salir del esquema de asistencia a situaciones de conflicto referidas a los derechos de las mujeres, esta oficina recoge propuestas e iniciativas de desarrollo integral para las mujeres; “es una iniciativa que resulta un modelo a seguir para otros municipios”, indicó el Alcalde, en entrevista con Los Tiempos.

“Tenemos un convenio de tres años con Cepad y una de las principales tareas es el enfoque de la mujer, dada la importancia y el rol participativo como administrativa municipal, como familia y como parte del trabajo agrícola. Estas instancias nos permiten garantizar de cierta forma la estabilidad familiar, porque nos permiten visualizar la importancia de la mujer incorporada al trabajo político social y administrativo, en especial en el área rural, de manera cada vez más frecuente”, dijo el mandatario.

La experiencia que lleva adelante Pocona en esta gestión municipal involucra tres pilares que son: el trabajo de sensibilización respecto de la prevención de la violencia contra la mujer; el segundo está referido a la autonomía económica, con el apoyo a iniciativas productivas en el área agrícola y con énfasis en servicios alrededor del turismo, y el tercero, no menos importante, es la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, que son encarados por la Oficina Municipal de la Mujer.

El trabajo de la oficina se concentra en establecer proyectos a mediano y largo plazo, que permitan el desarrollo de los tres pilares sobre los que se funda su jerarquización e institucionalización y la aplicación de políticas de género en la Alcaldía de Pocona, que pongan en marcha las gestiones en beneficio de los derechos de la mujer, tarea que ya se gestiona en la municipalidad desde 2015, indicó Cecilia Estrada, experta en desarrollo y género que acompaña de cerca esta iniciativa municipal.

Capacitar a todos en género

En 2016, se inició una serie de talleres de sensibilización y capacitación, cuyo ingrediente fundamental es la facilidad de réplica de las temáticas abordadas en otros escenarios donde los facilitadores se mueven. “Por ejemplo, se desarrolló talleres específicos asentados en la transversal de género, con empleados y trabajadores públicos del municipio, para que luego puedan replicar estas buenas practicas con las instancias y departamentos a su cargo, incluso fuera de las propias entidades”, aclaró la experta Cecilia Estrada.

También se desarrolló talleres con las seis unidades educativas más importantes de la región, donde —como menciona Cecilia— “se percibió el interés de los maestros y maestras que inmediatamente comenzaron a desarrollar actividades innovadoras por su cuenta con los actores y comunidades educativas de las que forman parte”.

En el mismo sentido, se hicieron talleres con el sector salud, esto sin excluir a ninguna instancia o personal de la institución para conseguir que, en un espacio constantemente frecuentado por mujeres como son los centros de salud, existan agentes de cambio que promocionen y sensibilicen al respecto de la prevención de la violencia, fomenten la autonomía y capacidad de decisión de las mujeres y socialicen consignas que reconozcan los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, aclaró Estrada.

TURISMO: PLATAFORMA ECONÓMICA DE MUJERES

Pocona es una región que alberga alrededor de 120 sitios turísticos en Cochabamba, por lo que esta propuesta puso sus ojos en la industria sin chimeneas como plataforma para generar incubadoras de acción económica para mujeres, en el área de los múltiples servicios alrededor del turismo y  con agregados de la producción agrícola y agropecuaria de la región, Según los propios informantes, ya existe como iniciativa de grupos femeninos, pero de forma aislada.

“Lo que se requiere, en este caso, es asociarnos para que las acciones consigan mayor impacto en el sector del turismo, pero especialmente en la vida de las mujeres de la comunidad” y consecuentemente, por añadidura, beneficio en los ámbitos sociales, políticos, económicos y administrativos de la región. “Ya que si hay estabilidad en la familia que da la mujer, hay estabilidad en las otras instancia”, mencionó el Alcalde.

Entre los aspectos más destacados de esta iniciativa municipal, están el hecho de aplicar procesos que involucran el compromiso colectivo, a través de redes y sinergias entre instituciones, lo que permite hablar un mismo lenguaje, mencionó Geovanna Terceros, coordinadora de proyectos y comunicación del Cepad.

Fuente: Los Tiempos

Tags: CEPADFons MallorquiGeneroJulian Carlos RodriguezOficina Municipal de Genero de PoconaPoconaTreball Solidari

Related Posts

Café chiquitano en movimiento: saberes que cruzan territorios.
Destacado

Café chiquitano en movimiento: saberes que cruzan territorios.

1 julio, 2025
Más que un precio: Tarificación y costos del producto
Destacado

Más que un precio: Tarificación y costos del producto

30 junio, 2025
Taller fortalece atención al cliente y costos en San Ignacio
Destacado

Santa Ana impulsa su turismo con taller de atención y costos

23 junio, 2025
Next Post
La Dirección Municipal de Género de San José se Capacita

La Dirección Municipal de Género de San José se Capacita

Personal Municipal de San José de Chiquitos se capacita en Planificación Local con perspectiva de género

Personal Municipal de San José de Chiquitos se capacita en Planificación Local con perspectiva de género

III Encuentro Internacional sobre Ciudades Intermedias

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Donación Extremadura FELCODE Festival de Melodías Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Musica Misional Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Café chiquitano en movimiento: saberes que cruzan territorios.

  • Más que un precio: Tarificación y costos del producto

  • Santa Ana impulsa su turismo con taller de atención y costos

  • II Festival de Melodías de Chiquitos en la opinión de dos expertos

  • Raíces Chiquitanas se conecta con el mundo digital para impulsar el turismo local

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.