miércoles, 30 julio, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Roboré avanza en la puesta en valor de su arte rupestre con estudio arqueológico

30 julio, 2025
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
Roboré avanza en la puesta en valor de su arte rupestre con estudio arqueológico

El arte rupestre en el municipio de Roboré constituye un valioso vínculo con el pasado y un eje para el desarrollo local, al contribuir a la valoración y apropiación de la identidad cultural de las generaciones presentes y futuras. Con 84 sitios registrados y la presunción de muchos más, Roboré ostenta el título de “Capital Departamental del Arte Rupestre”.

En cumplimiento de las recomendaciones técnicas realizadas por especialistas nacionales e internacionales durante un recorrido exploratorio organizado por CEPAD y el Fons Valencià per la Solidaritat en 2023, se inició un estudio arqueológico de diagnóstico en cinco sitios abiertos a la visitación turística: el parque eco-rupestre El Manantial, la comunidad de Yororobá, el Chorro San Luis, Motacú y la Cueva Juan de Miserendino.

Este diagnóstico busca generar insumos científicos que orienten la conservación, puesta en valor y sensibilización turística y local de este patrimonio. El estudio contempla el registro de características físicas y ambientales, ubicación topográfica, croquis, técnicas de grabado y pigmentación según la tabla Munsell, documentación gráfica y digital, así como la evaluación del estado de conservación y los factores de riesgo que puedan comprometer su integridad, proponiendo medidas de protección a largo plazo.

La investigación es coordinada de manera participativa con propietarios y propietarias privadas, comunidades, guardaparques y personal técnico del Gobierno Municipal, consolidando un trabajo conjunto para garantizar la preservación del patrimonio rupestre.

El estudio está a cargo de la arqueóloga boliviana Mary Luz Choque, reconocida por su experiencia en proyectos de investigación, conservación y restauración en diversos sitios arqueológicos del país.

Esta actividad forma parte del proyecto “Promoviendo el Desarrollo Económico Local a través del fortalecimiento de emprendimientos turísticos sostenibles liderados por mujeres en los municipios bolivianos de San José de Chiquitos, Roboré y San Ignacio de Velasco”. Esta iniciativa es impulsada por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) y el Gobierno Autónomo Municipal de Roboré, con el apoyo del Fons Valencià per la Solidaritat, la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Cooperación Valenciana.

Fuente: www.cepad.org

Tags: Arte RupestreBoliviaCEPADChiquitaniaChiquitosCulturaDesarrollo Económico LocalFons Valencia per la solidaritatGeneralitat ValencianaMisiones JesuiticasRoboréTurismo

Related Posts

San Ignacio impulsa el diseño de moda con identidad chiquitana
Destacado

San Ignacio impulsa el diseño de moda con identidad chiquitana

30 julio, 2025
Pablo Fernández en el Museo Santa Cruz La Vieja
Destacado

Pablo Fernández en el Museo Santa Cruz La Vieja

29 julio, 2025
Identidad que trasciende: etiquetas y empaques para las artesanías del Centro Artesanal El Paquío
Destacado

Identidad que trasciende: etiquetas y empaques para las artesanías del Centro Artesanal El Paquío

29 julio, 2025
Next Post
San Ignacio impulsa el diseño de moda con identidad chiquitana

San Ignacio impulsa el diseño de moda con identidad chiquitana

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Museo Santa Cruz La Vieja Musica Misional Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • San Ignacio impulsa el diseño de moda con identidad chiquitana

  • Roboré avanza en la puesta en valor de su arte rupestre con estudio arqueológico

  • Pablo Fernández en el Museo Santa Cruz La Vieja

  • Identidad que trasciende: etiquetas y empaques para las artesanías del Centro Artesanal El Paquío

  • La Asociación “El Santiagueño” refuerza su marca y presentación comercial

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.