lunes, 19 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

La Ferrovial:  Centro de Interpretación de la Cultura Tiwanaku que impulsa el turismo cultural

17 diciembre, 2024
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
La Ferrovial:  Centro de Interpretación de la Cultura Tiwanaku que impulsa el turismo cultural

El edifico de la estación ferroviaria de Tiahuanacu, correspondía en su momento a una estación intermedia en la ruta del ferrocarril La Paz – Guaqui, la cual fue terminada de construir en la primera mitad del Siglo XX. Cuenta con una superficie de 130 mts² que incluye un bloque principal y un patio interno. La tipología del edificio responde a las características y requerimientos de su función original, como de las técnicas constructivas utilizadas en su momento. Paredes de adobe con revoques de barro, pintura con estuco y cal, pisos en piedra, cumbreras en madera, y elementos arquitectónicos en metal.

La propuesta de intervención contempló las siguientes funciones: 

  • Ser un punto de información e integración de la oferta turística municipal.
  • Brindar un espacio para la taquilla y venta de boleto de ingreso a sitios turísticos.
  • Otorgar un espacio de oficina para los guías de turismo del municipio.
  • Contener una sala de interpretación turística con contenidos temáticos arqueológicos, culturales, naturales e históricos de la cultura Tiwanaku y un espacio para la proyección de videos promocionales del municipio.
  • Servicios sanitarios.

El Centro de Interpretación de la Cultura Tiwanaku, es un espacio interpretativo dirigido a turistas, estudiantes, investigadores y comunidad local. Busca brindar mediante paneles informativos, piezas arqueológicas, muestras artesanales, maqueta y audiovisuales, una experiencia didáctica y entretenida que permite a los visitantes conectar emocionalmente con la cultura Tiwanaku.

El Centro de Interpretación de la Cultura Tiwanaku, ubicado en este municipio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un espacio diseñado para mejorar la experiencia turística y fortalecer el conocimiento sobre la cultura Tiwanaku. El Centro presenta exposiciones que explican la cosmovisión andina, los logros arquitectónicos y la importancia histórica de la civilización Tiwanaku. Estas muestras permiten a los visitantes conocer y apreciar el valor cultural de este sitio arqueológico.

Desde este espacio más de 35 guías locales pertenecientes a la Asociación de Guías de Turismo de Tiwanaku (ASOGUITT), destacaran el patrimonio arqueológico, histórico, cultural y natural del municipio, brindando información de la oferta turística de forma integral a visitantes nacionales e internacionales, conectando los diferentes emprendimientos comunitarios, hoteleros, gastronómicos, artesanales y productivos con el mercado turístico actual.

A lo largo de la visita, descubrirá que Tiwanaku es un testimonio del pasado y un destino vivo donde las comunidades locales preservan, revitalizan y proyectan su legado. TIWANAKU “Una puerta entre ayer y hoy”

El esfuerzo de restauración de la antigua estación ferroviaria de Tiahuanacu y su transformación en el Centro de Interpretación de la Cultura Tiwanaku, ha sido posible gracias al compromiso conjunto del Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) y el Gobierno Autónomo Municipal de Tiahuanacu, con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID). Este proyecto se enmarca dentro de la iniciativa “Desarrollo Comunitario a través de la Puesta en Valor del Patrimonio Natural y Cultural”.

Fuente: www.cepad.org

Tags: BoliviaCentro de Interpretación de TiwanakuCEPADDesarrollo Económico LocalFELCODEmarca turísticaTIWANAKUTurismo

Related Posts

Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal
Destacado

Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

19 mayo, 2025
CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía
Destacado

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

15 mayo, 2025
Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Next Post
Press Trip en Tiwanaku: Promoviendo el turismo y el patrimonio cultural

Press Trip en Tiwanaku: Promoviendo el turismo y el patrimonio cultural

Tiahuanacu presenta su nuevo photocall artístico en la plaza principal

Tiahuanacu presenta su nuevo photocall artístico en la plaza principal

«Cosecha del Corazón Andino»: Un mural que celebra la riqueza cultural de Tiahuanaco

"Cosecha del Corazón Andino": Un mural que celebra la riqueza cultural de Tiahuanaco

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.