lunes, 19 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Concepción abre sus puertas para descubrir la Ruta Turística Raíces Chiquitanas

22 noviembre, 2024
in Destacado, Ultimas Noticias
Concepción abre sus puertas para descubrir la Ruta Turística Raíces Chiquitanas

La Ruta Turística y Vivencial “Raíces Chiquitanas” se lanzó oficialmente del 8 al 10 de noviembre en el municipio de Concepción, brindando a los visitantes una experiencia única que fusiona el legado histórico y cultural de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos con la riqueza natural y vivencial de la región. Este recorrido permite explorar la vida cotidiana de las comunidades chiquitanas, disfrutar de la biodiversidad local y participar en la elaboración artesanal de productos artesanales y gastronómicos tradicionales.

Como parte del lanzamiento de la ruta, se realizó un Press Trip en Concepción, periodistas y creadores de contenido vivieron de cerca esta nueva oferta turística y conocieron la importancia de conservar los valores culturales y naturales que hacen de esta región un Patrimonio de la Humanidad. Los participantes destacaron la inmersión en la identidad local y la oportunidad de experimentar de primera mano las tradiciones y saberes de las comunidades chiquitanas.

El Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), en colaboración con el Gobierno Autónomo Municipal de Concepción y emprendedores locales, impulsó el inicio de la creación de esta ruta desde el 2022 con el propósito de preservar y compartir el patrimonio tangible e intangible de la región. El proceso de la creación de la ruta constó desde la capacitación a las/los emprendedoras/es locales, donación de equipamiento, refacción y/o construcción de los diferentes pahuichis con la finalidad de ofrecer un servicio confortable y de calidad a los visitantes.

Asunta Ipamo, del pahuichi La Casa de Asunta, expresó: “Agradecemos al CEPAD, al Gobierno Autónomo Municipal de Concepción, a AEXCID, a ACODAM, Arrozame, Sofía y Terreno Urbanizaciones por su apoyo en la construcción y equipamiento de los diferentes Pahuichis de la Ruta Raíces Chiquitanas. A través de los Pahuichis podemos compartir y recuperar nuestros conocimientos ancestrales, transmitidos de generación en generación por nuestros padres. A través de esta ruta, no solo preservamos nuestra cultura, sino que también dinamizamos el turismo y generamos ingresos económicos para nuestras familias”, añadió Asunta.

Uno de los creadores de contenido que participó comentó «Me encantó y disfruté de un fin de semana lleno de arte y cultura en Raíces Chiquitanas. Considero esta experiencia muy valiosa y la recomendaría a todos para que la vivan.»

Rubens Barbery, presidente de CEPAD, expresó que «La Ruta Raíces Chiquitanas es un paso más hacia el fortalecimiento del turismo cultural sostenible en la región de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos. A través de esta iniciativa, buscamos que los visitantes vivan la historia, la cultura y la biodiversidad que hacen de este territorio un lugar único en el mundo.»

El recorrido también destaca el valor natural de Concepción, conocido como el “Santuario de la Orquídea Boliviana” y hogar de la “Cattleya nobilior”, una orquídea emblemática de la región. Este esfuerzo de turismo sostenible refleja un compromiso por preservar la riqueza cultural y natural del Bosque Seco Chiquitano, un recurso que sustenta a las comunidades locales y fortalece la identidad cultural del municipio. Además, durante el recorrido, los visitantes pueden descubrir distintos “pahuichis” o casas rurales, cuidadosamente seleccionados para ofrecer lo mejor del patrimonio natural, gastronómico y cultural de la Chiquitania.

Durante el recorrido se pueden realizar las siguientes actividades y visitas:

  • Visita a la Comunidad Santa Rita
  • Caminata en la Comunidad El Carmen
  • Taller de Tallado en Madera en el Pahuichi “Hans Roth”.
  • Producción de Cerámica en el Pahuichi “La Casa de Asunta”
  • Visita al Pahuichi “Notas Chiquitanas”
  • Visita a la Casa Artesanal AMPAC
  • Visita a la Represa Zapocó
  • Recorrido por el Orquideario Municipal
  • Tour Guiado al Conjunto Misional y Museo Misional de Concepción
  • Visita al Archivo Musical de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos.

El Lanzamiento de la Ruta Raíces Chiquitanas se ha realizado gracias al apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), la Asociación para la Cooperación al Desarrollo en el Ámbito Municipal (ACODAM), el Fondo Extremeño de Cooperación Internacional para el Desarrollo (FELCODE), Helvetas, SOFÍA y la Fundación Hugo Landivar.

Fuente: CEPAD

Tags: ACODAMAEXCIDarrozameConcepciónGeneradores de ContenidoRaices ChiquitanasTurismoTurismo Vivencial

Related Posts

Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal
Destacado

Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

19 mayo, 2025
CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía
Destacado

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

15 mayo, 2025
Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Next Post
Fortalecen el Arte y el Turismo Vivencial con apoyo al Pahuichi de tallado en madera “Hans Roth”

Fortalecen el Arte y el Turismo Vivencial con apoyo al Pahuichi de tallado en madera “Hans Roth”

CEPAD impulsa la resiliencia al cambio climático con la instalación de un sistema de riego en San Ignacio de Velasco

CEPAD impulsa la resiliencia al cambio climático con la instalación de un sistema de riego en San Ignacio de Velasco

Un Viaje Formativo: Conociendo la Ruta SaboreArte Chiquitos

Un Viaje Formativo: Conociendo la Ruta SaboreArte Chiquitos

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.