El municipio de Concepción vivió dos jornadas de aprendizaje dinámico y participativo con la realización del taller “A, B, C de las ventas efectivas”, los días 18 y 19 de julio en el Salón Municipal. La capacitación reunió a artesanas, emprendedores turísticos y comerciantes locales, quienes apostaron por mejorar sus habilidades de venta, fortalecer la presentación de sus productos y explorar nuevas estrategias de comercialización.
Durante el desarrollo del taller, las sesiones se estructuraron en exposiciones teóricas seguidas de ejercicios prácticos aplicados. Se abordaron temas como la diferencia entre tienda física y venta virtual, la importancia de crear catálogos de productos, la elaboración de directorios de clientes y la identificación de canales para abrir nuevos mercados. Los participantes trabajaron en grupo y compartieron experiencias, enriqueciendo el proceso de aprendizaje con un enfoque adaptado a su entorno.
Uno de los momentos más significativos fue el intercambio de ideas y testimonios entre los asistentes, que promovió un ambiente de confianza y motivación colectiva. Este espacio permitió reconocer el potencial productivo del municipio y reforzar la idea de que vender con identidad también es una forma de fortalecer la economía local.
La actividad fue valorada positivamente tanto por su contenido como por su metodología participativa. Las y los asistentes destacaron la utilidad práctica de las herramientas brindadas, así como la oportunidad de reflexionar sobre sus procesos de venta, establecer objetivos más claros y proyectarse hacia nuevos mercados con mayor seguridad.
El taller fue organizado por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) y la Asociación de Cooperación para el Desarrollo en el Ámbito Municipal (ACODAM), en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Concepción. Esta acción forma parte del proyecto “Mejoramiento de las capacidades productivas de pequeños emprendimientos en la Región de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, Bolivia.”
Fuente: www.cepad.org