lunes, 19 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Encuentro entre Misiones Jesuíticas de Bolivia y Paraguay

14 octubre, 2016
in Destacado, Noticias

Misiones Jesuíticas de Chiquitos, 14 al 17 de Octubre de 2016.

El Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), con el apoyo del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz y la Mancomunidad de Municipios Chiquitanos, invitaron a la Ministra de Turismo del Paraguay y autoridades departamentales de las Misiones Jesuíticas Paraguayas, al encuentro que se llevará a cabo los días 14 al 17 de octubre de 2016 en las Misiones Jesuíticas de San José de Chiquitos y Santiago de Chiquitos (Municipio de Roboré) y en Santa Cruz de la Sierra.

La delegación paraguaya, presidida por la Ministra de Turismo Dña. Marcela Bacigalupo, cuenta con la participación de Dn. Luis Roberto Gneiting (Gobernador del Departamento de Itapua), la Sra. Olga Fischer (Presidenta de la Cámara Paraguaya de Turismos de las Misiones Jesuíticas – Ruta Jesuítica), el Sr. Hugo Barreto (representante de la Ciudad de Encarnación), el Sr. Orlando Garay (Director del Gabinete del Departamento de Itapua), la Sra. Beatriz Arevalo (Gerente de la Ruta Jesuítica), María Lorena Escobar (Secretaria Nacional de Turismo de Itapua) y Gianina Riboldi (Gabinete del Ministerio de Turismo del Paraguay).

Rubens Barbery, Presidente del CEPAD e institución anfitriona, señala que “este encuentro fortalece las relaciones entre países que comparten un vínculo histórico y cultural universal. Estamos poniendo en valor territorios que cuentan con templos misionales declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad y que tienen un potencial turístico de gran envergadura como fuente de desarrollo con cohesión social. Es un gran avance en la construcción de una oferta turística misional sudamericana que logre la complementariedad entre destinos que son de interés para un mercado internacional cada vez más exigente”.

El encuentro con autoridades departamentales y municipales del Departamento de Santa Cruz, que incluye al sector privado que opera el destino misiones jesuíticas de chiquitos, tiene como objetivos crear espacios entre los actores públicos y privados de las Misiones Jesuíticas de Bolivia y Paraguay que fortalezcan las relaciones establecidas durante los diferentes Foros de Misiones Jesuíticas de Sudamérica realizados en el pasado, así como intercambiar experiencias, buscar posibilidades de cooperación, sinergia y complementariedad entre las Misiones Jesuíticas de estos dos países. Se espera contar con una ruta turística misional binacional que permita ofrecer productos de calidad y que abra mercados en el mundo. La ruta jesuítica sudamericana es complementada además por Argentina, Brasil y Uruguay.

ANTECEDENTES

El PRIMER FORO MISIONES JESUÍTICAS se realizó en el año 2010 en los municipios bolivianos de San Xavier y Concepción en el marco del Proyecto Misiones de Chiquitos ejecutado por CAINCO y CEPAD. Con el apoyo del BID/FOMIN se logró una primera aproximación a compartir experiencias en el desarrollo de los destinos misionales de Sudamérica y despertar el interés a los gestores públicos y privados de Brasil, Paraguay y Argentina, en las ventajas de ofrecer un producto de cultura viva como parte de la ruta turística del Mercosur.

Continuando con el proceso en el año 2011, en el marco del proyecto mencionado, se realizó el SEGUNDO FORO MISIONES JESUÍTICAS en las Misiones Jesuíticas del Paraguay, con la participación de 20 actores públicos y privados de las Misiones de Chiquitos, donde se integró oficialmente a Bolivia al circuito internacional Misiones Jesuíticas de Sudamérica.

El TERCER FORO MISIONES JESUÍTICAS, organizado por CEPAD y el apoyo de GTB, AEXCID y ACODAM, se realizó en agosto del 2013 en el Municipio boliviano de San José de Chiquitos, con la participación de actores públicos y privados de los destinos de las Misiones Jesuíticas de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. En este foro todos los representantes de los diferentes países firmaron un protocolo de entendimiento y compromisos, con el propósito de crear y fortalecer una tura turística de Misiones Jesuíticas de Sudamérica (descargar documento completo AQUÍ).

En el marco de la reciente Feria Internacional de Turismo de Paraguay FITPAR, realizada en octubre de 2016 en Asunción, cinco países Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay crearon el GRUPO DE OPERADORES TURÍSTICOS DE LA RUTA JESUÍTICA, que ofrecerá un producto único sobre estos enclaves patrimoniales históricos. Este acuerdo significa la unión de los operadores en los cinco países del territorio de las misiones jesuíticas de Sudamérica, basada en anteriores encuentros y trabajos realizados por el sector privado en sus respectivos países y en la oferta comercializada independientemente por las partes en mercados nacionales e internacionales. El documento resalta que los países participantes poseen 15 patrimonios mundiales de la humanidad» que potencian como un destino insuperable de cara a los mercados regional e internacional», además de numerosos recursos de variada índole «susceptibles de convertirse en producto y enriquecer la oferta global». Los firmantes del acuerdo apuestan por la colaboración público privada para consensuar los mercados claves, los perfiles de turistas, posibles intermediarios y canales de distribución comunes a sus intereses y en los que se centrarán los esfuerzos de marketing.

OBJETIVOS Y RETOS FUTUROS

  • Posicionamiento del destino Misiones Jesuíticas de Bolivia como un territorio integral: cultura viva, tradiciones, naturaleza diversa.
  • Valoración de la cultura viva de las Misiones Jesuíticas de Bolivia como eje diferenciador.
  • Buscar la sinergia y complementariedad de los destinos Jesuíticos.
  • Generar acciones de promoción y comercialización conjunta entre los cuatro destinos misionales.

Puedes ver la Conferencia de Prensa donde se anuncia la llegada de la delegación del Paraguay a continuación:

http://cepad.org/wp-content/uploads/2016/10/Gobernación-cruceña-busca-promover-la-ruta-de-las-Misiones-J.mp4
Tags: BoliviaCEPADChiquitosMisiones JesuiticasMisiones Jesuíticas de SudamericaRoboréSan JoséTurismo

Related Posts

Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal
Destacado

Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

19 mayo, 2025
CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía
Destacado

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

15 mayo, 2025
Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Next Post
CEPAD y el Fons Valencia per le Solidaritat Firman Convenio de Colaboración Institucional

CEPAD y el Fons Valencia per le Solidaritat Firman Convenio de Colaboración Institucional

CEPAD presente en Congreso Internacional de Turismo Religioso

CEPAD presente en Congreso Internacional de Turismo Religioso

Roboré te invita a celebrar su centenario

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.