lunes, 19 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Experiencias Prácticas de Desarrollo Turístico: Un Viaje de aprendizaje entre Municipios Chiquitanos

22 noviembre, 2023
in Destacado, Noticias
Experiencias Prácticas de Desarrollo Turístico: Un Viaje de aprendizaje entre Municipios Chiquitanos

Durante los días 15, 16, 17 y 18 de noviembre de 2023, un grupo de autoridades, guías turísticos, artesanos, emprendedores y expertos en turismo de San Ignacio de Velasco, realizaron un viaje de intercambio de formación teórico-práctica al municipio de San José de Chiquitos. El propósito de esta actividad fue conocer de cerca la experiencia de la Ruta SaboreArte Chiquitos, una iniciativa de turismo vivencial que destaca la cultura, patrimonio, identidad, saberes y sabores de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos.

El objetivo de esta actividad fue de compartir conocimientos y experiencias exitosas entre los actores turísticos de la Ruta «Saborearte Chiquitos” de San José de Chiquitos y la Ruta «Manos Chiquitanas” de San Ignacio de Velasco. Este intercambio propició un valioso espacio de aprendizaje mutuo, fortaleciendo lazos entre ambos destinos turísticos.

Durante el recorrido, los participantes visitaron diversos emprendimientos turísticos, tales como «El Telar», «Las Hamacas», la Asociación Artesanal Pauroca, Casa del Bastón, 7 familias, Escuela Taller de Gastronomía, Museo Histórico Santa Cruz La Vieja, Sitio Arqueológico Santa Cruz La Vieja, Mirador La Montañeta, Escuela de Música San José Patriarca y Conjunto Misional y Espacio Cultural Chiquitos.  

Lorenza Poichee; Presidenta de la Asociación de Mujeres Ceramistas de la Comunidad San Rafaelito de Sutuniquiña del municipio de San Ignacio, expresó que «el conocimiento adquirido durante este viaje de intercambio de experiencias será fundamental para impulsar el destino turístico de nuestra comunidad, beneficiando a las 11 familias que se dedican a la cerámica y que sustentan sus hogares a través de esta forma de arte».

Los/as participantes del viaje, destacaron la importancia de este intercambio entre actores turísticos para promover el desarrollo turístico a través de la ruta vivencial del municipio, de manera que ellos puedan aprender las buenas prácticas en el ámbito del turismo y puedan plasmarlo para el crecimiento de la ruta turística “Manos Chiquitanas” de San Ignacio de Velasco.

La actividad fue organizada por el CEPAD, en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de San José de Chiquitos y el Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de Velasco, con el apoyo del Fons Valencia per la Solidaritat y la Generalitat Valenciana.

Fuente: www.cepad.org

Tags: BoliviaCEPADChiquitaniaMisiones JesuiticasTurismo

Related Posts

Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal
Destacado

Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

19 mayo, 2025
CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía
Destacado

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

15 mayo, 2025
Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Next Post
Escuela Taller de la Chiquitania gradúa a nuevos profesionales

Escuela Taller de la Chiquitania gradúa a nuevos profesionales

CEPAD recibe reconocimiento por su labor en la Chiquitania

CEPAD recibe reconocimiento por su labor en la Chiquitania

El primer cafetal de Bolivia se inició en Moxos

El primer cafetal de Bolivia se inició en Moxos

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.