fbpx
  • Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Expertos analizan inserción de Bolivia en el Contexto Global

15 mayo, 2014
in Noticias
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

INVITACION INVESTIGACION

El análisis de la inserción de Bolivia en el Contexto Global es analizado en la investigación “La Construcción de la Nación Boliviana en el Proceso de Globalización Sudamericana”.

El estudio fue desarrollado por Gustavo Fernández como coordinador y los investigadores Gonzalo Chávez y María Teresa Zegada, quienes presentarán los resultados de la investigación el jueves 22 de mayo a Hrs. 19.30 en las instalaciones del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), ubicado en la Av. Cristo Redentor, pasando 7º anillo, Urb. Viru Viru / Av. Viru Viru, Esq. Calle 3, s/n, de la Ciudad de Santa Cruz.

La investigación analiza la inserción de Bolivia en el contexto global, entendida a partir de los juegos de poder intrínsecos a las relaciones internacionales, y de las características geográficas, económicas y socio culturales de cada Estado; es allí donde las corrientes históricas profundas y las direcciones del viento inciden en la formación y desarrollo de los ciclos políticos y sus correspondientes efectos. Se busca identificar las opciones de inserción internacional de nuestro país y los posibles escenarios en la próxima década. Para ello, entre otras cosas, estudió la relación dialéctica entre el interés nacional –condicionado en gran medida, por el emplazamiento geográfico y la dotación de recursos naturales y humanos del país– y la orientación e intereses políticos de los gobiernos nacionales.

La globalización, por otra parte, ha impactado de manera importante en la construcción identitaria de la sociedad boliviana, particularmente en los sectores directamente vinculados con el mercado global. Los dos casos estudiados –productores soyeros de Santa Cruz y comerciantes populares de La Paz- establecen un diálogo con la globalización desde sus propias identidades, con referentes regionales en un caso y étnico/culturales en el otro, generando nuevas conexiones, y reinventando las tensiones dialécticas entre el universalismo y el particularismo, entre lo global y lo local.

La investigación se realizó en el marco de la convocatoria “La Nación Boliviana en Tiempos del Estado Plurinacional”, promovida por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB).

Las personas interesadas que deseen asistir de forma gratuita a la presentación en Santa Cruz, pueden hacerlo confirmando su participación a través del correo electrónico anag2486@gmail.com o al teléfono 3434208.

Fuente: www.cepad.org

 

ShareTweet

Related Posts

CEPAD recibe reconocimiento del Centro Artesanal de  San José de Chiquitos
Destacado

CEPAD recibe reconocimiento del Centro Artesanal de San José de Chiquitos

24 junio, 2022
CEPAD promueve la producción de artesanías de calidad  en San José de Chiquitos
Destacado

CEPAD promueve la producción de artesanías de calidad en San José de Chiquitos

23 junio, 2022
CEPAD entrega señalización turística en San Ignacio de Velasco
Destacado

CEPAD entrega señalización turística en San Ignacio de Velasco

22 junio, 2022
Next Post

Marina Silva, ex candidata presidencial del Brasil, facilitará una conferencia sobre los desafíos del Desarrollo Sostenible en América Latina

Carlos D. Mesa presentará un libro en La Feria del Libro de Santa Cruz

MARINA SILVA No solo la economía importa, también la situación ambiental

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Destacado
  • Equipo CEPAD
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID APAC Arte Rupestre Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Diputación de Cáceres Diputación de Córdoba Dirección Municipal de Género Donación Extremadura FELCODE Festival Posoka Gourmet Fons Mallorqui Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Municipio Escuela Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • CEPAD recibe reconocimiento del Centro Artesanal de San José de Chiquitos

  • Kenneth Tercero

  • CEPAD promueve la producción de artesanías de calidad en San José de Chiquitos

  • CEPAD entrega señalización turística en San Ignacio de Velasco

  • Benjamin Richter

Categorías

  • Equipo CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In