lunes, 19 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Fortaleciendo la Producción Sostenible del Café en las Misiones Jesuíticas de Chiquitos

15 mayo, 2024
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
Fortaleciendo la Producción Sostenible del Café en las Misiones Jesuíticas de Chiquitos

El aroma del café se mezcló con la emoción y el compromiso durante dos días intensivos de aprendizaje y colaboración. Los productores de café chiquitanos visitaron cultivos de café en el municipio de Buena Vista, intercambiando conocimientos y habilidades con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad y la calidad en la producción cafetalera de la región.

El pasado fin de semana, marcó un hito significativo para la Asociación de Grupos Mancomunados de Trabajo (MINGA) en su compromiso por fortalecer la calidad y las técnicas de producción sostenible del café en las Misiones Jesuíticas de Chiquitos. Organizado por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), el «Intercambio de Experiencias de Buenas Prácticas» reunió a 18 personas, incluyendo productores de café y personal técnico administrativo de MINGA, Percy Gómez, Director de Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de Velasco, el especialista caficultor Eduardo Byon y personal de CEPAD.

El propósito central de este encuentro fue promover prácticas sostenibles y regenerativas que impulsen la producción de café de alta calidad, la diversificación de cultivos para garantizar la seguridad alimentaria y la mitigación del cambio climático. Durante dos días intensivos, los participantes se sumergieron en una variedad de actividades diseñadas para perfeccionar sus conocimientos y habilidades en el cultivo del café.

Una parte fundamental del intercambio fue la visita a cafetales exitosos en el municipio de Buena Vista. Allí, se compartieron y debatieron las mejores prácticas en todos los aspectos de la producción cafetalera, desde la cosecha hasta el tostado, pasando por el beneficiado, secado, selección y la implementación de plantines. Destacaron las visitas a la tostaduría y el vivero del Café Buenavisteño de Francisco Mamani y el cafetal de “Mi Café Oriental” de Eduardo Choque en la Comunidad Espejito.

El evento culminó con una reunión de evaluación donde cada participante pudo compartir sus experiencias individuales, desafíos enfrentados y los próximos pasos que planifican para sus propias comunidades. Se generó un valioso intercambio de ideas y técnicas, proporcionando a los asistentes nuevas herramientas para fortalecer sus cosechas y mejorar las condiciones de vida en sus respectivas comunidades.

Esta iniciativa, posible gracias a la colaboración de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) y la Asociación para la Cooperación al Desarrollo en el Ámbito Municipal (ACODAM), representa un paso significativo hacia la promoción de prácticas sostenibles en el sector cafetalero. Además, refuerza el compromiso de mejorar las condiciones de vida de las comunidades agrícolas en la región de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos.

Fuente: www.cepad.org

Tags: BoliviaCaféCEPADChiquitaniaChiquitosDesarrollo Económico LocalMINGAMisiones JesuiticasSan Ignacio de VelascoTurismo

Related Posts

Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal
Destacado

Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

19 mayo, 2025
CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía
Destacado

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

15 mayo, 2025
Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Next Post
Proyecto de Construcción del Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes en Tiwanaku

Proyecto de Construcción del Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes en Tiwanaku

Tiwanaku construye su marca turística

Tiwanaku construye su marca turística

CEPAD entrega material de construcción para la refacción de la Escuela Taller de la Chiquitania en San José de Chiquitos

CEPAD entrega material de construcción para la refacción de la Escuela Taller de la Chiquitania en San José de Chiquitos

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.