viernes, 4 julio, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Fortalecen el Arte y el Turismo Vivencial con apoyo al Pahuichi de tallado en madera “Hans Roth”

22 noviembre, 2024
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
Fortalecen el Arte y el Turismo Vivencial con apoyo al Pahuichi de tallado en madera “Hans Roth”

El Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) y el Gobierno Autónomo Municipal de Concepción realizaron la entrega de nuevo equipamiento y mobiliario al Taller Artesanal Hans Roth, con el objetivo de fortalecer la producción artesanal y mejorar las condiciones de exposición y comercialización de sus productos. 

La donación incluye estantes de exhibición fabricados con materiales de alta calidad y diversos equipos como sierras, cepillos, formones y herramientas especializadas para el trabajo en madera. Estos recursos fueron otorgados para mejorar los procesos de producción y contribuir al desarrollo económico de los artesanos locales. 

En el Pahuichi “Hans Roth” que forma parte de la Ruta Turística Vivencial “Raíces Chiquitanas” y es dirigido por los artesanos Sebastián Espinoza y Paulina Burgos, los visitantes pueden aprender el arte del tallado tradicional, creando su propia orquídea de madera mientras descubren el legado del arquitecto suizo Hans Roth en la restauración de los templos misionales, Patrimonio de la Humanidad. Al final, los visitantes se llevan su propia obra tallada como recuerdo de una experiencia única que los convierte en artesanos por un día.

Según Rubens Barbery Knaudt, Presidente del CEPAD, comentó que “El tallado en la Chiquitanía es una expresión artística que combina tradición, espiritualidad e identidad cultural, heredada de las Misiones Jesuíticas y enriquecida por las manos de los artesanos locales. Este arte no solo preserva el patrimonio histórico de la región, sino que también impulsa el turismo cultural y genera oportunidades económicas para las comunidades, posicionando a la Chiquitanía como un referente en creatividad y conexión con sus raíces.”

Con esta iniciativa, CEPAD y el Gobierno Municipal de Concepción reafirman su compromiso con el fortalecimiento de los emprendimientos locales, la preservación de la cultura chiquitana y el desarrollo económico sostenible en la región. 

Esta entrega se enmarca en el proyecto “Mejoramiento de las capacidades productivas de pequeños emprendimientos en la región de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, Bolivia”, financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) y con el apoyo de la Asociación para la Cooperación al Desarrollo en el Ámbito Municipal (ACODAM), ambas instituciones españolas que trabajan junto a CEPAD en iniciativas de desarrollo sostenible en municipios bolivianos. 

Fuente: CEPAD

Tags: CEPADConcepciónHans RothRuta Raíces ChiquitanasTurismo Vivencial

Related Posts

Turismo responsable: Roboré impulsa seguridad y formación local
Destacado

Turismo responsable: Roboré impulsa seguridad y formación local

4 julio, 2025
Solidaridad que Cruza Fronteras
Destacado

Solidaridad que Cruza Fronteras

3 julio, 2025
Especialista de Valencia brinda asistencia técnica al Gobierno Municipal de Concepción para contar con un Plan de Igualdad
Destacado

Especialista de Valencia brinda asistencia técnica al Gobierno Municipal de Concepción para contar con un Plan de Igualdad

3 julio, 2025
Next Post
CEPAD impulsa la resiliencia al cambio climático con la instalación de un sistema de riego en San Ignacio de Velasco

CEPAD impulsa la resiliencia al cambio climático con la instalación de un sistema de riego en San Ignacio de Velasco

Un Viaje Formativo: Conociendo la Ruta SaboreArte Chiquitos

Un Viaje Formativo: Conociendo la Ruta SaboreArte Chiquitos

Santa Rita apuesta por el patrimonio gastronómico para dinamizar la economía local

Santa Rita apuesta por el patrimonio gastronómico para dinamizar la economía local

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Musica Misional Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Turismo responsable: Roboré impulsa seguridad y formación local

  • Solidaridad que Cruza Fronteras

  • Especialista de Valencia brinda asistencia técnica al Gobierno Municipal de Concepción para contar con un Plan de Igualdad

  • Avanza construcción de sala de ventas y exposición en FASSIV

  • Café chiquitano en movimiento: saberes que cruzan territorios.

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.