lunes, 19 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Juan Pablo Villanueva Hidalgo – Perú.

1 noviembre, 2023
in Congreso Arte Rupestre 2023

Arqueólogo y docente de la Escuela Profesional de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú. Master en Antropología y Sistemas Culturales por la Universidad de Yamagata, Japón.

Es miembro de la Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura-SIAC.  Es autor de libros y artículos, así como conferencista internacional, en temas de Arqueología del Paisaje, Arqueoastronomía y calendarios andinos, arquitectura arqueológica, iconografía y semiótica en los Andes Centrales. Particularmente, en estudios de los Períodos Formativo e Inca. Investigaciones desarrolladas con un enfoque holístico e interdisciplinario. En 2019 ha co-editado, junto a Johanna Broda y Masato Sakai, el libro: “Deidades, paisajes y astronomía en la cosmovisión Andina y Mesoamericana. En 2014 obtuvo el Premio Juan Günther. Investigaciones Históricas-Arqueológicas de Lima otorgado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, por la investigación publicada: “Lima, la antigua comarca de Rímac y Pachacámac, las huaca oráculos Ychsma. Una visión a través de sus frisos y pinturas murales del tiempo de los Incas.”

Desde hace más de 20 años realiza investigaciones en sitios arqueológicos de diferentes períodos y regiones de los Andes centrales. Particularmente, en el territorio de Lima Metropolitana: el Complejo Maranga, Huaycán de Cieneguilla y sitios del valle de Lurín, Huaca Santa Catalina, Huaca Culebras, Casona Bodega y Quadra. En sitios formativos de la sierra norte: Pacopampa, Chavín de Huántar, El Rollo, Kuntur Wasi, Shicras. En los Geoglifos de Nazca y de Yanacoto (Lima). En Omo (Moquegua), sitios tardíos con de la costa norte y edificios inca de Cuzco. También ha participado en el desarrollo de proyectos de conservación arqueológica de arquitectura monumental en Pacopampa, Chavín, Maranga y Geoglifos de Yanacoto.

Es gestor cultural, consultor, difusor y guionista científico para diferentes documentales y curadurías.

Tags: BoliviaCEPADChiquitaniaChiquitosCongreso Arte RupestreFons Valencia per la solidaritatMisiones JesuiticasPatrimonioPintura RupestreRobore

Related Posts

Congreso Arte Rupestre 2023

Maria Conceição Soares Meneses Lage – Brasil

1 noviembre, 2023
Congreso Arte Rupestre 2023

Sergio Ríos – Paraguay

1 noviembre, 2023
Congreso Arte Rupestre 2023

José Alberto Burela – Bolivia

1 noviembre, 2023
Next Post

Matthias Strecker - Bolivia

Victor Edmundo Salinas Camacho - Bolivia

Cristian Alexander Roman Calvimontes - Bolivia

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.