viernes, 16 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Jujuy Celebra el Arte Barroco con Talento Boliviano en Escena

22 octubre, 2024
in Destacado, Eventos, Noticias, Ultimas Noticias
Jujuy Celebra el Arte Barroco con Talento Boliviano en Escena

Del 21 al 27 de octubre, la ciudad de San Salvador de Jujuy, capital de la provincia de Jujuy, Argentina, será sede de la Tercera Edición de la Semana del Arte Barroco, un evento que reunirá exposiciones, charlas, conversatorios, conciertos y talleres dedicados a destacar el legado del arte barroco. Las actividades se desarrollarán en diversos espacios, incluidos templos religiosos de la capital e interior, la Biblioteca Popular, el RIM 20 y el Salón Pachamama del Cabildo.

Uno de los momentos más destacados de la semana será la participación de la “Orquesta de Cámara La Quinta” y la “Camerata Vocal Dívano de Chiquitos”, invitados especiales que representarán a Bolivia en esta edición. Ambas agrupaciones están bajo la dirección del maestro Rubén Darío Suárez Arana, con el liderazgo musical de los directores Claros Urquiza y Carolina Zabala. La delegación boliviana está conformada por 40 músicos, en su mayoría estudiantes de las diferentes escuelas de música barroca de la Chiquitania, que residen en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

La Semana del Barroco en Jujuy es una plataforma que busca revalorizar el patrimonio cultural a través de las expresiones artísticas propias del periodo barroco americano. Este evento pone en valor la riqueza artística y cultural de Jujuy, centrando su atención en la arquitectura, la escultura, la pintura y el tallado barroco, presentes en sitios emblemáticos de la ciudad como la Iglesia Catedral Basílica, el Museo Iglesia Catedral, la Iglesia San Francisco, el Museo Franciscano de Arte Sacro, la Iglesia Santa Bárbara y el Museo Fundación Recrear.

La participación de la Orquesta de Cámara La Quinta y la Camerata Vocal Dívano de Chiquitos, cuenta con el apoyo del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), el Obispado de Jujuy, el Gobierno de la Provincia de Jujuy y la Municipalidad de la capital.

Este evento representa una oportunidad única para el intercambio cultural entre Bolivia y Argentina, y subraya la importancia del arte barroco como un puente de conexión entre los pueblos y sus tradiciones.

Fuente: www.cepad.org

Tags: ArgentinaArte barrocoCEPADChiquitaniaChiquitosCulturaJujuyMisiones JesuiticasTurismo

Related Posts

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía
Destacado

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

15 mayo, 2025
Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio
Destacado

Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

10 mayo, 2025
Next Post
La Chiquitanía Impulsa el Turismo Vivencial en la Feria «Consumí Santa Cruz

La Chiquitanía Impulsa el Turismo Vivencial en la Feria "Consumí Santa Cruz

CEPAD Destaca la Riqueza Chiquitana en la Feria Internacional Gastronómica EXPECIAS

CEPAD Destaca la Riqueza Chiquitana en la Feria Internacional Gastronómica EXPECIAS

ARROZAME y CEPAD promueven el patrimonio gastronómico en Concepción

ARROZAME y CEPAD promueven el patrimonio gastronómico en Concepción

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.