Con gran emoción y orgullo, se llevó a cabo la inauguración de “La Esquina de FASSIV”, un nuevo espacio creado por la Fundación de Ayuda Social de San Ignacio de Velasco (FASSIV), que abre sus puertas como punto de encuentro para la exposición y comercialización de productos elaborados con manos chiquitanas: artesanías en madera, tela y los tradicionales panes que reflejan el sabor y la identidad de la región.
Más que un espacio comercial, “La Esquina de FASSIV” simboliza inclusión, amor y perseverancia. Es el resultado del esfuerzo y la creatividad de personas que, con dedicación y esperanza, contribuyen día a día al desarrollo humano y social de San Ignacio de Velasco.
El proyecto es liderado por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) y ha sido posible gracias al apoyo de la Diputación Provincial de Córdoba y la Mancomunidad Valle del Guadiato de España, en el marco de los programas de cooperación internacional que promueven la integración, el emprendimiento y la sostenibilidad local.
Asimismo, la iniciativa contó con la colaboración del Gobierno Municipal de San Ignacio de Velasco, el Frigorífico BFC, la Urbanización El Sirari, y de instituciones y ciudadanos ignacianos que, con su compromiso y solidaridad, hicieron posible la materialización de este proyecto colectivo.
En una siguiente etapa, “La Esquina de FASSIV” se convertirá también en una acogedora cafetería, ampliando su oferta y consolidándose como un espacio de encuentro para la comunidad, donde los visitantes podrán disfrutar de productos locales en un ambiente cálido y solidario.
Con esta inauguración, San Ignacio de Velasco reafirma su espíritu de trabajo, cooperación y esperanza, proyectando a la Chiquitania como una región donde la cultura, la inclusión y la fe se entrelazan para construir un futuro más justo y humano.
Al acto asistieron representantes de la Diputación de Córdoba (España), del CEPAD, autoridades municipales e instituciones representativas de la capital ignaciana.
FASSIV continúa su labor en favor de niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad, impulsando la inclusión social y económica de sus familias a través de emprendimientos productivos.
Fuente: www.cepad.org




