lunes, 19 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

La situación de la mujer artesana de Bolivia se muestra con el Fons Valencià

5 marzo, 2024
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
La situación de la mujer artesana de Bolivia se muestra con el Fons Valencià

La voz de mujeres bolivianas está recorriendo la Comunitat Valenciana, dentro de la 19.ª edición del proyecto de educación para el desarrollo y la ciudadanía global «Ser dona al Sud 2024» del Fons Valencià per la Solidaritat.

Las finalidades del proyecto son, en el marco del Día Internacional de la Mujer, dar a conocer la realidad de las mujeres y la lucha por la igualdad de género y contra la violencia machista en los países del sur; exponer cómo han cambiado sus vidas con la ejecución de un proyecto de cooperación internacional al desarrollo del Fons Valencià y la Dirección General de Inclusión Social y Cooperación al Desarrollo de la Generalitat Valenciana; y de intercambiar conocimientos en los ámbitos del turismo y la igualdad con el municipalismo valenciano.

La delegación de Bolivia está formada por María Luz Faldín Sorioco, artesana y miembro de la ruta turística «SaboreArte» del municipio boliviano de San José de Chiquitos, Roxana Mejía Rejala, artesana y parte de la ruta «Chochís Mágico» de la localidad de Roboré, y Geovanna Terceros Terceros, técnica del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), contraparte local con la cual el Fons ejecuta el proyecto de cooperación internacional.

El testimonio de la delegación de Bolivia recorrerá 18 municipios socios del Fons, de las 3 provincias de la Comunitat Valenciana, durante los meses de febrero y marzo. En concreto, las localidades son Alcàsser, L’Alcúdia, Alfafara, L’Alfàs del Pi, Benissa, Bocairent, Burjassot, Castelló de Rugat, Corbera, Elx, Gandia, L’Olleria, Paiporta, Pedreguer, Els Poblets, Teulada, Vila-real y Xàtiva. Durante las visitas a los diferentes municipios, las mujeres bolivianas realizarán encuentros institucionales, técnicos y sociales con los objetivos de compartir experiencias, conocimientos y realidades en materia de políticas de igualdad y de desarrollo socioeconómico con perspectiva turística y de género que fomente la autonomía de las mujeres.

En concreto, en la localidad de Paiporta (municipio socio del Fons), la delegación ecuatoriana realizará una conferencia para trasladar su realidad y la incidencia que ha tenido el municipalismo valenciano solidario -a través del Fons- en el desarrollo propio, familiar y territorial.

«Ser mujer en el Sur» nació en 2004 y, después de 18 ediciones, se ha consolidado en un proyecto de educación para el desarrollo del Fons con voces femeninas del sur que han colaborado o se han beneficiado en proyectos de cooperación internacional al desarrollo municipalista de la entidad. En la edición de 2023 participaron en «Ser dona al Sud» alrededor de 1.500 personas de 20 localidades de la Comunitat Valenciana. En la presente edición, el Fons apuesta por mantener los altos niveles de personas valencianas sensibilizadas a través de los testimonios de la delegación boliviana, la cual pertenece a la región boliviana del Chiquitania, espacio de cooperación del Fons.

El Fons Valencià es la asociación de entidades locales de la Comunitat Valenciana que tiene como objetivos realizar y financiar proyectos de cooperación internacional y de educación para el desarrollo, con las aportaciones económicas que cada año hacen sus socios.

Actualmente, el Fons cuenta con 142 entidades locales valencianas socias (133 ayuntamientos y 9 mancomunidades) y concentra sus actuaciones de cooperación descentralizada en Ecuador, Bolivia y El Salvador, así como en países en situaciones de emergencia. Asimismo, ejecuta proyectos de sensibilización hacia un desarrollo humano, equitativo, justo y sostenible entre la población de las entidades locales socias del Fons, y a la ciudadanía valenciana en general.

La relación entre los municipios del sur y el Fons viene dada por la participación municipalista y descentralizada en políticas de cooperación para el desarrollo social y económico.

Fuente: https://www.lasprovincias.es/extras/plan-comarcas/situacion-mujer-artesana-bolivia-muestra-fons-valencia-20240304000339-nt.html?fbclid=IwAR21f4m1rDhbrI7iZTHLApNmgcIxQ7xyfllmpEa2Kl7bikvNQi2pfLXOgc0

Tags: BoliviaCEPADChiquitaniaChiquitosCulturaMisiones JesuiticasMisiones Jesuiticas de BoliviaRubens Barbery

Related Posts

Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal
Destacado

Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

19 mayo, 2025
CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía
Destacado

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

15 mayo, 2025
Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Next Post
FAM-Bolivia, FELCODE y CEPAD acuerdan trabajar en alianza para el intercambio de experiencias en favor de los municipios del país

FAM-Bolivia, FELCODE y CEPAD acuerdan trabajar en alianza para el intercambio de experiencias en favor de los municipios del país

El testimonio de mujeres artesanas de Bolivia llega a más de 1.500 personas de la Comunitat Valenciana

El testimonio de mujeres artesanas de Bolivia llega a más de 1.500 personas de la Comunitat Valenciana

Lanzamiento del libro de sistematización del II Congreso Internacional de Arte Rupestre: El Relato de la Historia

Lanzamiento del libro de sistematización del II Congreso Internacional de Arte Rupestre: El Relato de la Historia

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.