viernes, 16 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

La Vestimenta Chiquitana Renace como Símbolo de Identidad y Tradición

30 marzo, 2025
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
La Vestimenta Chiquitana Renace como Símbolo de Identidad y Tradición

El Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) impulsa la recuperación y revalorización de la vestimenta tradicional chiquitana, como una expresión de identidad cultural y por su profundo significado simbólico. Cada elemento de estas prendas cuenta una historia y refleja el legado misional que caracteriza a la región.

En un reciente recorrido por los municipios de la Chiquitanía, se ha observado cómo la vestimenta tradicional cobra protagonismo en distintos ámbitos. En las escuelas, algunos estudiantes la usan en días específicos gracias a iniciativas creativas de colegios y maestros, reforzando el sentido de pertenencia y orgullo por sus raíces. Asimismo, funcionarios de gobiernos municipales, gobernaciones e instituciones públicas y privadas han incorporado estas prendas, cuyo diseño y calidad textil varían según cada pueblo misional.

El talento de los artesanos chiquitanos también se hace notar en la confección de prendas a pedido, elaboradas con esmero y detalle. Estas vestimentas son un elemento central en celebraciones religiosas y festividades locales, donde los chiquitanos muestran con orgullo su herencia cultural. Además, su producción artesanal, llevada a cabo principalmente por mujeres, refleja el valor del trabajo comunitario y la importancia de preservar las tradiciones.

Ruddy Cuellar Rivero, Director del CEPAD, comentó “Estamos convencidos de que la moda chiquitana seguirá consolidándose como una manifestación auténtica de cultura, tradición y amor por el territorio”.

Más allá de su valor cultural, la vestimenta chiquitana se ha convertido en un atractivo turístico. Visitantes nacionales e internacionales pueden conocer más sobre esta expresión artística, adquirir prendas y artesanías elaboradas por las propias comunidades y así contribuir a la economía local.

Esta gestión 2025, con el apoyo de la Diputación Provincial de Córdoba y la Mancomunidad Valle del Guadiato, se continuará impulsando varias iniciativas relacionadas con la revalorización de la identidad y ropa Chiquitana.

Fuente: CEPAD

Tags: BoliviaCEPADChiquitaniaChiquitosCulturaDesarrollo Económico LocalMisiones JesuiticasModa chiquitanaSan Ignacio de VelascoTurismo

Related Posts

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía
Destacado

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

15 mayo, 2025
Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio
Destacado

Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

10 mayo, 2025
Next Post
Melodías de Chiquitos: Música, Cultura y Patrimonio en un Festival Imperdible

Melodías de Chiquitos: Música, Cultura y Patrimonio en un Festival Imperdible

ConservArte: creatividad y turismo para el desarrollo de Roboré

ConservArte: creatividad y turismo para el desarrollo de Roboré

Programa “Formando Profesionales Solidarios/as” fortalece la inclusión en San Ignacio de Velasco

Programa “Formando Profesionales Solidarios/as” fortalece la inclusión en San Ignacio de Velasco

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.