Santa Cruz y La Paz son dos departamentos donde los municipios intermedios, que son poblaciones que tienen entre 20.000 a 100.000 habitantes, se han incrementado entre los Censos de Población y Vivienda de 2001 y 2012. Para el primer conteo poblacional el departamento cruceño tenía siete municipios, cifra que para el 2012 subió a 15. En el caso de La Paz, para el 2001 se registraron seis municipios mientras que para el 2012, el número subió a 11. Cochabamba mantiene el primer lugar con 17 municipios intermedios, mientras que departamentos como Chuquisaca han bajado de cuatro a dos poblaciones intermedias entre estos dos censos de población. “El crecimiento de las ciudades intermedias en Bolivia es porque la población está dejando el área rural”, explicó Carlos Hugo Molina, director del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD).
Fortalecer las ciudades intermedias. CEPAD, desde hace cinco años, viene trabajando en una investigación para poner en valor estas ciudades intermedias para que adquieran la calidad de nodos de servicios públicos, garanticen la producción de alimentos básicos y el fortalecimiento del turismo sostenible. “Pero en la investigación no basta solamente con fortalecer las ciudades intermedias, sino que se deben identificar aquellas que tengan nodos de desarrollo”, destacó Molina.
Agregó que se entiende por nodos, a los puntos centrales que sirven como distribución de servicios, como una telaraña, a los municipios que tengan menos de 20.000 habitantes.
Puso como ejemplo a la ciudad de Riberalta que es la representación de lo que es una ciudad con calidad de nodos. “Tienen una población de casi 100.000 habitantes, pero sin embargo atienden en materia de salud y educación a otras 200.000 más, que vienen de tres provincias de Beni y cuatro de Pando, que han optado por este destino, debido a la corta distancia, en vez de ir a Trinidad y Cobija”, informó.
También dijo que las ciudades intermedias deberían tener tres categorías: ser proveedoras de servicios básicos para que la gente que llegue ahí no se vaya más lejos, también tienen que ser garantía de seguridad alimentaria y finalmente articuladora del turismo, “esto último porque es un elemento que aglutina a más de 20 actores en la línea de producción: que viene a ser el transporte, la hotelería, artesanía, servicios básicos y otros. Entonces este viene a ser el enfoque que se está aplicando como propuesta académica de políticas públicas para el país”, explicó Molina.
Crear municipios con condiciones. Germaín Caballero, alcalde de San José de Chiquitos, uno de los municipios intermedios en Bolivia, dijo que para que no exista la presión migratoria, que es cuando el poblador tiene que dejar su pueblo buscando servicios, se tiene que tener comisiones de trabajo o productividad, “en otras palabras que la gente no extrañe lo que va a encontrar en una ciudad grande, por ejemplo, un anciano que necesita cobrar su Renta Dignidad, tiene que tener su carnet al día y para ello necesita una oficina del Segip y una entidad bancaria, de lo contrario está obligado a buscar una ciudad que cuente con estas condiciones”.
También dijo que la red de ciudades intermedias debe motivar a crear poblaciones con condiciones para que puedan desarrollar todas sus capacidades, comenzando con la parte productiva, y con esto se genera seguridad alimentaria, laboral y económica para la gente que vive en un determinado territorio poblacional. Además, manifestó que el servicio de salud de San José de Chiquitos favorece a todos los municipios que están sobre el corredor oceánico: Roboré, Carmen Rivero Torres, Puerto Suárez y Puerto Quijarro, y también los que están en la parte norte: San Rafael y San Miguel, que regularmente llegan por el servicio de salud de 2do nivel del municipio chiquitano.
Problemas en las zonas rurales. Carlos Hugo Molina comentó acerca de algunas problemáticas que se han encontrando en las zonas rurales, donde los pobladores no pueden acudir a los juzgados porque las distancias, entre las poblaciones rurales y estos espacios de justicia, son muy largas.
“Por eso es que muchas veces los problemas en áreas rurales se resuelven por la vía expedita de acción entre las personas, y en el occidente se aplica la justicia comunitaria, precisamente por ausencia de estos instrumentos que luego generan la presión para ir a otro lugar”, destacó.
Además, dijo que en cinco meses se determinará en número total de nodos que se necesita para cubrir el territorio nacional.
Futuro de las ciudades intermedias. Por su parte, Osvaldo Peñafiel, sociólogo de la ONG Destino, dijo que existe un fenómeno que se da con el crecimiento de las ciudades intermedias, sobre todo las que están alrededor de las capitales de Bolivia.
“Con su constante crecimiento se prevé que en un futuro estas poblaciones aledañas se unirán a las capitales departamentales, dándose el fenómeno de la metropolización; que es cuando una central y varias ciudades intermedias se unen, y vienen a concentrar una importante cantidad de población en un área de superficie externa”, mencionó el experto.
Asimismo, dijo que este fenómeno de la metropolización viene con desafíos para el futuro; como es el caso del río Piraí, que es un problema que tiene en común los municipios de La Guardia, El Torno, Warnes y Santa Cruz de la Sierra. “En esta zona se está perdiendo el cordón ecológico, por ejemplo. Otro de los desafíos que presenta esta futura metrópoli tiene que ver con el manejo de residuos sólidos que son generados por la población, entonces hay que ver el tema del vertedero y pensar a nivel de metrópoli y no como ciudades separadas, porque si hay problemas con los residuos de una sola población, con cinco juntas el problema será más fuerte”, afirmó Peñafiel
Modalidad
Resaltan cooperación horizontal entre los municipios
Germaín Caballero, alcalde de San José de Chiquitos, informó que hace unos días estuvieron en ese municipio 18 alcaldes de diferentes departamentos de Bolivia, mirando y captando las modalidades exitosas que tiene el municipio chiquitano. “Esta es una de las modalidades de cooperación e intercambio que se tiene al mismo nivel, por eso se llama cooperación horizontal entre municipios”, agregó el alcalde de esa localidad.
Destacó, además, que en Bolivia, actualmente, el 70% de las poblaciones intermedias son expulsores de población, “mientras que hay otro porcentaje de municipios menor al 30%, en el cual está San José de Chiquitos, que somos nosotros donde llegamos a ser receptores de esta migración. ¿Y por qué se ha dado esto? Porque hemos generado las condiciones, tanto de actividad económica, productiva o servicios, para permitir que la gente esté en mejores condiciones acá”, rescató la autoridad municipal de esta población.
Poblaciones
Fortaleza en la región latina
En la actualidad, América Latina y el Caribe es la segunda región más urbanizada del planeta con ocho de cada 10 personas viviendo en ciudades, indicaron los expertos. Además, agregan que desde el año 2000, la población urbana y el crecimiento económico de esta región se está llevando a cabo en las ciudades de menor tamaño, las cuales están teniendo un mayor dinamismo en su economía. Estas ciudades no solo atraen a personas que vienen del campo, sino también de ciudades más pobladas, en búsqueda de nuevas oportunidades y una mejor calidad de vida. Este tipo de migración bidireccional (rural-urbana y urbana-rural) explica el crecimiento demográfico de ciudades intermedias, un término definido así por la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales y Regionales (UCLG) y que en la actualidad recogen, tanto en el ámbito local como en el regional, a más de 50% de la población urbana.
Asimismo, según el estudio de la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles, se calcula que en América Latina y el Caribe hay 645 ciudades de entre 500.000 hasta 2 millones de habitantes.
Finalmente el analista Borja M. Iglesias explicó en el blog del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que Cuba, a modo de ejemplo, tiene un sistema muy potente de ciudades intermedias. “El país tiene una población que supera los 11 millones de habitantes y su tasa de urbanización es del 77%. Entonces la mayor parte de la población cubana vive fuera del área metropolitana de la Habana (25%), asentándose en ciudades intermedias (34%) y pequeñas (41%) situadas en el corredor interior La Habana- Santiago”, explicó.
A futuro
Retomar las mancomunidades
El sociólogo Osvaldo Peñafiel es de la idea que para un futuro, los municipios cruceños deben retomar el tema de las mancomunidades, que eran varios municipios agrupados en una misma región.
“Estos se unen para buscar un desarrollo común, por ejemplo, los municipios de la Chiquitania contaban con su mancomunidad, al igual que en los valles y la región de los Chacos”.
Detalló, también, que estos municipios buscaban equilibrar algunas desigualdades que se concentraban en el municipio – capital, Santa Cruz de la Sierra.
Entonces para más adelante, acotó, que se debe plantear el desafío de no solamente atender a la gran metrópoli que es la capital cruceña, sino que se debe buscar el equilibrio con las diferentes regiones, para que se vea un desarrollo más regional.
“Creo que el tema de la mancomunidad debe y va a ser retomada por los municipios alejados de la metrópoli, esto para que se busque un mismo objetivo enfocado en el futuro, porque la realidad es que estas poblaciones deben estar unidas para sobrevivir, porque para mí ya pasaron las tendencias individualistas, entonces hay que pensar en una supervivencia en conjunto”, destacó el experto.
“La red de ciudades intermedias busca crear poblaciones con condiciones para que puedan desarrollar todas sus capacidades”. Germaín Caballero, Alcalde de san josé de chiquitos
“El crecimiento de las ciudades intermedias, en el país, tiene los mismos motivos para el crecimiento en las ciudades capitales”. Osvaldo Peñafiel, sociólogo de la ONG Destino
Fuente: El Día.