En el marco de los festejos por la fundación de Santa Cruz de la Sierra, el Museo Santa Cruz la Vieja, ubicado en San José de Chiquitos, celebrará su segundo aniversario con un programa cultural e histórico.
El 26 de febrero, fecha en la que Santa Cruz de la Sierra conmemora 464 años de fundación, el museo celebrará dos años de apertura con actividades conmemorativas que incluyen visitas guiadas, recorridos históricos y eventos culturales.
Las celebraciones iniciarán el martes 25 de febrero con una ceremonia protocolar en el Museo Santa Cruz la Vieja, con la presencia de autoridades y visitantes. Por la noche, la Asamblea Legislativa Departamental sesionará por primera vez en San José de Chiquitos en honor a esta conmemoración. La jornada concluirá con una verbena y serenata en el atrio del conjunto misional de la iglesia, en la plaza principal.
Durante estos días, los visitantes podrán participar en visitas guiadas, recorridos por la Ruta de Sabor y Arte, conciertos de música y una experiencia especial en el Parque Santa Cruz la Vieja.
El Museo Santa Cruz la Vieja fue construido gracias a una alianza entre el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), el Gobierno Autónomo Municipal de San José de Chiquitos, el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) y el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.
Este espacio tiene como objetivo preservar y difundir la historia del proceso fundacional liderado por el capitán extremeño Ñuflo de Chaves, quien el 26 de febrero de 1561 estableció la primera ciudad de Santa Cruz de la Sierra en honor a su tierra natal en Extremadura, España.
El museo cuenta con tres salas de exposición que presentan la arquitectura, historia y estilo de vida de los primeros habitantes de la región, además de mostrar avances en investigación arqueológica.
El recorrido incluye una recreación de la ciudad original, que estaba conformada por más de setenta manzanas construidas principalmente con muros de piedra. Entre los elementos destacados se encuentran la gran plaza central, la iglesia Mercedaria, el templo jesuita y el Cabildo, además de otros espacios clave de la época.
La muestra incorpora videos interactivos que permiten a los visitantes conocer, de manera didáctica, la importancia histórica de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia y América Latina.
«En el museo se aprecia la relevancia de Santa Cruz de la Sierra dentro del contexto boliviano y latinoamericano», destacó Rubens Barbery, presidente del CEPAD.