Para fortalecer el turismo ornitológico y enriquecer la experiencia de guías turísticos y visitantes, se ha desarrollado la Guía de Observación de Aves de Tiahuanacu. Este material técnico, educativo y práctico busca promover el conocimiento y la conservación de la avifauna local, brindando información detallada sobre las especies que habitan la región.
Humamarca, en el municipio de Tiahuanacu, alberga 90 especies de aves registradas, consolidándose como un destino destacado para la observación de aves en Bolivia. La guía incluye descripciones de las especies más representativas, como el Zambullidor del Titicaca, conocido como Keñu, el Flamenco Andino o Parina y el Cachirla Correndera, entre muchas otras.
Además de la información sobre las aves, la guía ofrece técnicas y recomendaciones esenciales para el avistamiento, como la importancia del silencio, el uso de vestimenta adecuada, los horarios óptimos para la observación y consejos para identificar cantos y comportamientos.
Más allá de su utilidad en el ámbito turístico, la Guía de Observación de Aves de Tiahuanacu promueve la educación ambiental y la conciencia sobre la importancia de conservar los ecosistemas locales. La presencia de aves es un indicador clave de la salud ambiental, y su protección contribuye al equilibrio ecológico. Al fomentar un turismo responsable basado en el respeto por la naturaleza, esta iniciativa ayuda a preservar la biodiversidad del lago Titicaca y sus alrededores, asegurando que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de su riqueza natural.
La guía forma parte del proyecto “Desarrollo comunitario a través de la puesta en valor del patrimonio natural y cultural”, impulsado por el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) y el Gobierno Autónomo Municipal de Tiahuanacu, con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).
La guía estará disponible en redes sociales y en la página web del municipio de Tiahuanacu: www.tiwanakuturismo.com
TIWANAKU: “Una puerta entre ayer y hoy”.
Fuente: www.cepad.org