martes, 29 julio, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Santa Cruz rinde homenaje a los 90 años de la Paz del Chaco entre Bolivia y Paraguay

13 junio, 2025
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
Santa Cruz rinde homenaje a los 90 años de la Paz del Chaco entre Bolivia y Paraguay

El 14 de junio se conmemoran los 90 años de la Paz del Chaco o cese de hostilidades, luego de tres años de una fratricida guerra entre Bolivia y Paraguay.

La Gobernación de Santa Cruz, mediante Ley Departamental, reconoce la importancia de esta fecha y, en conjunto con instituciones académicas, gubernamentales, militares y sociales, impulsa su celebración como un hito fundamental para el desarrollo del departamento. El objetivo es que las actuales y nuevas generaciones valoren y mantengan viva la memoria de este acontecimiento histórico, considerado uno de los más relevantes del siglo XX.

En el marco de esta conmemoración, el 13 de junio se realizó el acto protocolar “90 años de celebración de la Paz del Chaco”, en el Museo de Historia Militar de la Guerra del Chaco, un espacio de homenaje y recordación que reunió a autoridades civiles y militares, instituciones educativas y ciudadanía en general. El evento rindió tributo a los héroes del Chaco y reafirmó el compromiso con la memoria histórica como base para la construcción de un futuro en paz.

El 14 de junio de 1935 no solo marca el fin de la Guerra del Chaco, sino también el inicio de la reconstrucción del país, impulsada por el aprovechamiento de los recursos hidrocarburíferos que defendieron nuestros soldados. Entre las medidas más relevantes adoptadas en esa época destacan la creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la fundación del Ministerio de Minas y Petróleo, el establecimiento del 11 % de regalías para las regiones productoras de petróleo, el Plan Bohan, la integración ferroviaria con Brasil y Argentina, el desarrollo de caminos internos, las gestiones para la salida al Atlántico por el río Paraguay y una reforma constitucional orientada a modernizar el Estado boliviano, cuyas repercusiones siguen vigentes hasta la actualidad.

Lamentablemente, esta es una fecha que suele pasar desapercibida a pesar de su trascendencia. Por ello, la Gobernación de Santa Cruz y la institucionalidad cruceña la ponen en valor, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo del departamento y del país.

Fuente: CEPAD

Tags: BoliviaCEPADConmemoraciónGobernación de Santa CruzGuerra del ChacoHistoria

Related Posts

Identidad que trasciende: etiquetas y empaques para las artesanías del Centro Artesanal El Paquío
Destacado

Identidad que trasciende: etiquetas y empaques para las artesanías del Centro Artesanal El Paquío

29 julio, 2025
La Asociación “El Santiagueño” refuerza su marca y presentación comercial
Destacado

La Asociación “El Santiagueño” refuerza su marca y presentación comercial

28 julio, 2025
Hospitalidad con identidad: fortalecen atención al cliente en Chochís
Destacado

Hospitalidad con identidad: fortalecen atención al cliente en Chochís

27 julio, 2025
Next Post
Taller fortalece atención al cliente y costos en San Ignacio

Concepción se prepara para fortalecer la gestión turística de la Ruta Raíces Chiquitanas

Taller fortalece atención al cliente y costos en San Ignacio

Taller fortalece atención al cliente y costos en San Ignacio

Raíces Chiquitanas se conecta con el mundo digital para impulsar el turismo local

Raíces Chiquitanas se conecta con el mundo digital para impulsar el turismo local

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Museo Santa Cruz La Vieja Musica Misional Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Identidad que trasciende: etiquetas y empaques para las artesanías del Centro Artesanal El Paquío

  • La Asociación “El Santiagueño” refuerza su marca y presentación comercial

  • Hospitalidad con identidad: fortalecen atención al cliente en Chochís

  • Concepción impulsa el arte chiquitano con nuevo equipamiento al Pahuichi Notas Chiquitanas

  • Promueven la Ruta Chochís Mágico con material turístico

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.