En San Ignacio de Velasco, reconocida como la “Capital, Cuna y Sede de la Moda Chiquitana”, se dio inicio al curso de pintura en tela con enfoque en el arte Barroco Chiquitano. El programa, compuesto por ocho módulos, está inspirado en las figuras coloridas y ornamentales del templo misional de San Ignacio de Velasco, construido por las misiones jesuíticas en el siglo XVI.
El curso tendrá una duración de dos meses y se desarrollará en las instalaciones de la Fundación Social de San Ignacio de Velasco (FASSIV), en el marco del proyecto de apoyo a personas con discapacidad. Está organizado en dos turnos —mañana y tarde— y emplea una metodología didáctica, accesible y enfocada en el aprendizaje práctico.
Al finalizar la formación, se llevará a cabo una exposición pública que mostrará las obras realizadas por las y los participantes, reflejando el conocimiento y la creatividad adquirida durante el curso.
Ruddy Cuéllar, director del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), destacó que la iniciativa busca fortalecer al sector artesanal de San Ignacio de Velasco, promoviendo el desarrollo de habilidades que permitan diversificar sus fuentes de ingreso y poner en valor su identidad cultural.
La actividad forma parte de una alianza entre el Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de Velasco y CEPAD, con el apoyo de la Diputación Provincial de Córdoba y la Mancomunidad Valle del Guadiato.
Fuente: CEPAD