El Centro Artesanal de Roboré representa un espacio clave donde convergen la creatividad, el trabajo colectivo y la posibilidad de generar desarrollo económico local. Como emprendimiento emergente, enfrenta el desafío de consolidar su sostenibilidad organizativa, operativa y financiera, así como de mejorar la calidad en la producción y ampliar sus canales de comercialización.
En este marco, los días lunes 21 y martes 22 de julio se realiza en el Salón de la Alcaldía de Roboré el taller técnico “Ordenar para Crecer: herramientas prácticas para la venta e inventario de productos”, una capacitación orientada a fortalecer las capacidades de gestión de artesanos, hoteleros, restaurantes y comerciantes locales, tanto del área urbana como de comunidades del municipio.
El taller está facilitado por los consultores Nicolás Parada y Saira Duque, y se desarrolla en horario completo de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00. La formación está centrada en herramientas prácticas como el registro de asociaciones y asociados, codificación de productos, gestión de inventarios, diferenciación entre materias primas y productos terminados, así como la organización física del inventario, todo adaptado a la realidad del municipio de Roboré.
Esta actividad forma parte de una estrategia integral impulsada por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) y la Asociación de Cooperación para el Desarrollo en el Ámbito Municipal (ACODAM), en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Roboré, reafirmando el compromiso con el fortalecimiento del sector económico productivo y artesanal en el territorio.
Fuente: www.cepad.org