lunes, 19 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Se abrieron las puertas del Museo Santa Cruz La Vieja en San José de Chiquitos

Ubicado en el municipio de San José de Chiquitos, el museo cuenta con tres salas de exposición, que muestran, a través de diferentes técnicas y herramientas, la arquitectura, la historia y la forma de vida de los primeros habitantes de Santa Cruz de la Sierra

27 febrero, 2023
in Noticias
Se abrieron las puertas del Museo Santa Cruz La Vieja en San José de Chiquitos

En conmemoración de los 462 años de la fundación de Santa Cruz de la Sierra, este domingo 26 de febrero abrió sus puertas el Museo Santa Cruz La Vieja, ubicado en el municipio de San José de Chiquitos.

El museo cuenta con tres salas de exposición, que muestran, a través de diferentes técnicas y herramientas, la arquitectura, la historia y la forma de vida de los primeros habitantes de Santa Cruz de la Sierra, además del proceso de investigación arqueológico.

Durante el recorrido se recrean las más de cuarenta manzanas que se estima tenía la ciudad construida principalmente con muros de piedra, la gran plaza central abierta rodeada por la Iglesia Mercedaria, el templo Jesuita, el Cabildo o Casa de Gobierno, entre otros monumentos fundamentales para la vida de la época.

En él, también se aprecia una colección de restos arqueológicos, los que se encuentran marcados en una línea de tiempo que permite conocer la importancia de la ciudad y la cultura de su gente. La muestra incluye videos interactivos que cuentan y ayudan a comprender de forma didáctica la historia.

Rubens Barbery Knaudt, presidente del Cepad, institución impulsora del Museo, comentó que el Museo “es un esfuerzo colectivo que permitirá conocernos mejor y la historia de una ciudad que hoy es una metrópoli que se estima supera los 2 millones de habitantes. Es un espacio dinámico que cumple diferentes propósitos, desde los educativos, culturales, históricos, identitarios, hasta los de dinamización económica a través del turismo”.

El Museo Santa Cruz La Vieja fue diseñado para valorar el proceso histórico que inició el capitán extremeño Ñuflo de Chaves, fundando el 26 de febrero de 1561 la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en honor a su tierra natal en la región de Extremadura, España.

Santa Cruz de la Sierra estuvo aproximadamente 40 años en su primer asentamiento, lugar que actualmente se encuentra en el Municipio de San José de Chiquitos y que es un Parque Arqueológico Departamental protegido para su conservación.

Luego, por diferentes motivos, vivió dos traslaciones, terminando finalmente en el sitio donde actualmente se encuentra. El Museo fue construido cerca al lugar fundacional, siendo el complemento ideal para el visitante, puesto que permite interpretar todos los elementos necesarios para un posterior recorrido por las ruinas arqueológicas.

El Museo Santa Cruz la Vieja, fue construido gracias al trabajo conjunto entre el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), el Gobierno Autónomo Municipal de San José de Chiquitos y el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.

Fuente: El Deber

Tags: BoliviaCEPADChiquitaniaChiquitosDesarrollo Económico LocalMisiones JesuiticasSan José de ChiquitosTurismo

Related Posts

Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal
Destacado

Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

19 mayo, 2025
CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía
Destacado

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

15 mayo, 2025
Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Next Post
Se abrieron las puertas del Museo Santa Cruz La Vieja en San José de Chiquitos

En San José inauguran Museo Santa Cruz La Vieja en conmemoración a los 462 años de fundación

Catálogo de Productos Artesanales de Roboré

Catálogo de Productos Artesanales de Roboré

CEPAD recibe reconocimiento del Concejo Municipal de San José de Chiquitos

CEPAD recibe reconocimiento del Concejo Municipal de San José de Chiquitos

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.