martes, 19 agosto, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Se Construye el Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes de Tiahuanacu

30 julio, 2024
in Destacado, Noticias, Últimas, Ultimas Noticias
Se Construye el Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes de Tiahuanacu

A comienzos de julio de 2024, en lo que era la antigua estación Ferroviaria de Tiahuanacu, se iniciaron las obras de remodelación, restauración y adecuación para transformarlo en un Centro de Visitación Turística que fortalezca las capacidades turísticas instaladas en el Municipio. La inversión se realiza en el marco del proyecto “Desarrollo comunitario a través de la puesta en valor del patrimonio natural y cultural” que ejecuta el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) y el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Tiahuanaco.

Las obras, llevadas a cabo por un equipo especializado en la restauración de espacios históricos y siguiendo las normativas correspondientes, han comenzado con el rescate y la restauración de los pisos, contrapisos con ladrillo adobito y revestimientos en las ubicaciones determinadas en los planos constructivos. Además, se ha avanzado en la revisión y ajuste del sistema eléctrico, incluyendo la alimentación y distribución de la energía hacia los circuitos de iluminación y tomas en general. En segunda instancia, se han retirado todas las calaminas antiguas del techo, que presentaban un deterioro extremo debido al paso del tiempo. Se ha revisado e hidratado las cumbreras de madera originales para luego proceder con la instalación de los nuevos techos.

En este espacio se incluirán áreas de recepción y servicios para recibir a los visitantes y proporcionarles información, orientación y comodidades durante su visita a este importante destino turístico nacional.

La iniciativa que cuenta con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), busca revitalizar un espacio municipal en desuso para brindar a los visitantes una experiencia enriquecedora que les permita conocer el valor patrimonial arqueológico y la riqueza cultural y natural de Tiahuanacu.

Fuente: www.cepad.org

Tags: BoliviaCEPADDesarrollo Económico LocalFELCODETiahuanacuTIWANAKUTurismo

Related Posts

San Ignacio impulsa la moda artesanal con mujeres chiquitanas
Destacado

San Ignacio impulsa la moda artesanal con mujeres chiquitanas

18 agosto, 2025
San Ignacio de Velasco abre inscripciones para taller de edición digital
Destacado

San Ignacio de Velasco abre inscripciones para taller de edición digital

15 agosto, 2025
Turismo y artesanía en Concepción se fortalecen con capacitación en herramientas digitales
Destacado

Turismo y artesanía en Concepción se fortalecen con capacitación en herramientas digitales

12 agosto, 2025
Next Post
Comunicado: Postergación del Festival de Temporada de Música Misional y Teatro Chiquitos 2024

Comunicado: Postergación del Festival de Temporada de Música Misional y Teatro Chiquitos 2024

El CEPAD y el Gobierno Municipal de Roboré Unen Fuerzas para Fortalecer el Sector Artesanal

El CEPAD y el Gobierno Municipal de Roboré Unen Fuerzas para Fortalecer el Sector Artesanal

Equipamiento Nuevo para el Centro Artesanal de Roboré

Equipamiento Nuevo para el Centro Artesanal de Roboré

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Museo Santa Cruz La Vieja Musica Misional Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • San Ignacio impulsa la moda artesanal con mujeres chiquitanas

  • San Ignacio de Velasco abre inscripciones para taller de edición digital

  • Turismo y artesanía en Concepción se fortalecen con capacitación en herramientas digitales

  • San Ignacio de Velasco celebra su identidad con desfile cívico escolar

  • Director del CEPAD recibe distinción de Huésped Ilustre en San Ignacio de Velasco

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.