Estudiantes de la carrera de Turismo para el Desarrollo Sostenible de la Universidad NUR de Santa Cruz de la Sierra realizaron recientemente un enriquecedor viaje de estudios a San José de Chiquitos. El objetivo principal de esta inmersión fue experimentar, conocer y aprender de primera mano sobre la Ruta Histórica Santa Cruz la Vieja y la Ruta Turística “Saborearte”, iniciativas locales que fusionan historia, cultura y tradiciones de la región.
Causó bastante expectativa conocer el lugar de fundación de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Para ello, recorrieron la Ruta Histórica, conformada por el Museo Santa Cruz la Vieja, el Parque Arqueológico y el Mirador Ñuflo de Chaves. El recorrido en el Parque incluyó una recreación de la ciudad original, que estaba compuesta por más de setenta manzanas construidas principalmente con muros de piedra. Entre los elementos destacados se encuentran la gran plaza central, la iglesia Mercedaria, el templo jesuita y el Cabildo, además de otros espacios clave de la época.
Este viaje no solo permitió a los futuros profesionales del turismo disfrutar de los sabores auténticos de la Chiquitania, sino también comprender la importancia de un turismo consciente y respetuoso con el entorno. La experiencia directa en la Ruta “Saborearte” ofreció a los estudiantes una valiosa oportunidad para observar cómo se aplican los principios del desarrollo sostenible en la práctica, fortaleciendo así su formación académica y su compromiso con un turismo que beneficia tanto a los visitantes como a las comunidades locales.
La Ruta Histórica Santa Cruz la Vieja es una iniciativa de la Gobernación de Santa Cruz, el Gobierno Autónomo Municipal de San José de Chiquitos y el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), con el apoyo del Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE) y la Diputación Provincial de Badajoz.
Fuente: CEPAD