viernes, 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Crean programa de alfabetizacián digital

8 febrero, 2007
in Noticias
  Emprendimiento. Se trata de un proyecto dirigido a los jóvenes de las provincias cruceñas y será gratuito  
     
   

 

Está en marcha un programa de capacitación digital, cuyo objetivo es combatir el analfabetismo cibernético en las zonas rurales de la región. Se trata de un proyecto, impulsado por un grupo de jóvenes, apoyados por el Cepad, Cotas, la Prefectura y Unagro. Los chicos y chicas de los municipios rurales, ahora podrán no sólo chatear, hablar de manera virtual, escribir, enviar y recibir mails, sino también bajar enciclopedias, música y navegar en la red.

Alfabetización Digital ha creado material y una página web, los cuales servirán de herramientas a la hora de impartir la capacitación, que será de manera fácil, activa e interactiva. Su acceso será totalmente gratuito. “Pretendemos ayudar a jóvenes de 15 a 25 años de las provincias, que puedan no sólo acceder a la red de internet, sino utilizar de forma real y positiva la tecnología”, sostuvo Marco Ramallo, uno de los gestores.

Para ello se ha realizado convenio con Cotas, ya que a través de los telecentros que tiene desplegados en la zona rural se brindará la capacitación. El foco principal de los beneficiarios, en primera instancia, será chicos de tercero y cuarto de secundaria.Pretenden mostrarles a los jóvenes que la Internet es algo más que el chat y la pornografía, explicó Edson Hurtado, quien apoya la parte técnica.

También aclararon que la iniciativa no incluye la entrega de computadoras. El proyecto contempla dos etapas: la primera está destinada a la creación de material para la capacitación y la segunda a la instrucción de los interesados. En el primer caso, se trata de textos y cartillas que servirán de base para que los capacitadores impartan los conocimientos; y la segunda contempla cortos audiovisuales. Paralelamente la instrucción será fortalecida a través de programas radiales, el programa el mundo al revés y la página web www. digital.com. Allí se subirá todo el material necesario. Si bien aún no se ha lanzado formalmente dicho proyecto, ya ha despertado interés en otros municipios del país, tales los casos de El Alto, en La Paz, y Zudáñez en Chuquisaca.

Según, Sebastián Molina, responsable del programa, un proyecto con estas características y formatos no lo hay en el país. “Nuestra principal motivación es la revolución digital, queremos demostrar que los jóvenes pueden formar parte del desarrollo y de la economía global; buscamos incluir a los estudiantes de las provincias en el mundo virtual”, sostuvo. Aunque no hay estadísticas  en el país sobre el porcentaje de la población analfabeta digital, los autores del proyecto aseguran que los bolivianos están en desventaja con relación a ciudadanos de países vecinos y más aún de naciones europeas. Puntualizaron que su mayor motivación es lograr que esta herramienta deje de ser un privilegio de pocos y que se convierta en un lujo de muchos.

Datos   

  • Los gestores son: Sebastián Molina, Marco Montellano, Juan Pablo Pimentel, Patricia Áñez, Abel Castillo, Óscar Gutiérrez, Ronaldo Vaca Pereyra, Edson Hurtado y Rubens Barbery.
  • No tendrá costo, el acceso a la capacitación es gratuito.
  • A los estudiantes interesados se les proporcionará textos y cartillas de cómo acceder y usar de forma real la red de internet.
  • Se pretende llegar a los estudiantes de los municipios cruceños y luego difundirlo en otras comunas del país.
  • Han mostrado interés municipios del interior, como El Alto y Zudáñez.
  • Apoyan el emprendimiento: Cotas, el Cepad, Unagro y la Prefectura del departamento.

El nuevo analfabetismo de la sociedad se llama digital

Se llama analfabetismo digital. Este tipo de carencia está relacionado con la falta de conocimientos y de destrezas necesarias para usar las computadoras personales (PCS), las agendas electrónicas y los celulares, los sistemas que corren en estos equipos y navegar en Internet.

Aunque la percepción hacia las computadoras y la computación ha cambiado aceleradamente en los últimos cinco años, aún existe un gran número de personas mayores de 30 años, que no son profesionales del área de la computación, que sienten temor, odio o desinterés por la computación y por las computadoras. Esta posición podría justificarse hace cinco años y resultar hasta simpática, sin embargo, la Internet ha cambiado todo. Si alguna persona está dentro de este grupo, el primer paso que debe dar es reconocer, que necesita actualizarse y buscar ayuda de profesionales./www.odont.ucv.ve

Fuente: El Deber 17/02/08

 
   

Related Posts

Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género
Destacado

Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

8 mayo, 2025
Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción
Destacado

Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

3 mayo, 2025
Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos
Destacado

Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos

2 mayo, 2025
Next Post

En Santa Cruz se prepara el primer Encuentro Nacional de Fútbol Callejero

Las Ferias Productivas Mostrarán Lo Mejor Del Chaco

La Oficina Municipal de la Mujer de San Ignacio de Velasco recibió el apoyo de expertas de Extremadura, España

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

  • Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

  • Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos

  • FASSIV y CEPAD inician obra de sala de comercialización en San Ignacio

  • Repostería y emprendimiento: familias concluyen capacitación en FASSIV

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.