• Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD
Home Destacado

La Séptima versión del Festival ConservArte reforzó su compromiso con la conservación de las áreas protegidas

El encanto natural y la cultura viva de Santiago de Chiquitos convocó el pasado fin de semana a más de 140 de artistas

4 abril, 2022
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
La Séptima versión del Festival ConservArte reforzó su compromiso con la conservación de las áreas protegidas
0
SHARES
103
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Durante los tres días que duró el evento, la población de Santiago de Chiquitos y los turísticas que llegaron, participaron de más de 40 actividades del Festival Arte para la Conservación (ConservArte). Pintado de murales, esculturas en madera, hierro y piedra, exposiciones fotográficas, body Paint, danzas, títeres, performances, gastronomía, conciertos de diferentes géneros, entre otros, inundaron las calles y escenarios naturales de Santiago de Chiquitos para el deleite de los Posokas (visitantes) que llegaron hasta el Municipio de Roboré para disfrutar de un fin de semana lleno de arte y naturaleza.

Una de las actividades con mayor espectacularidad, fue el concierto Bajo Las Estrellas realizado la noche del sábado 26 de marzo, teniendo como escenario el imponente mar verde del Valle de Tucabaca. Quienes llegaron hasta el mirador “El Órgano” en Santiago de Chiquitos, pudieron escuchar interpretaciones de Las Majas, Gustavo Orihuela Quartet, Ronaldo Vaca Pereira (Animal de Ciudad), Luis Gamarra, Vero Pérez y Rubens Barbery Salomón, quienes se fusionaron en una muestra impresionante de talento musical.

Los/as niños/as también formaron parte del festival, participando de forma activa en obras de teatro, talleres interactivos de puntillismo, pintado y creación de máscaras de animales en peligro de extinción y de máscaras de los abuelos, entre otras manualidades. Todas las acciones buscaban concientizar sobre la importancia de conservar las áreas protegidas de Bolivia.

Las paredes de las calles de Santiago de Chiquitos se convirtieron en un lienzo perfecto para que los/as artistas visuales Roxana Hartmann, Jamir Johanson y Arterias Urbanas, plasmaran su arte con mensajes de conservación de nuestras áreas protegidas y la cultura viva chiquitana.

Si bien la subida a los miradores del Valle de Tucabaca es una actividad impresionante por las majestuosas vistas, el performance realizado en el sendero por Romy Paz Arteaga y el grupo de baile Adagio, le dieron una estética diferente. Durante el recorrido aparecían aves y el jaguar en peligro de extinción, que interactuaban con el público, aumentando el impacto visual y transformando el sendero en una experiencia única.

La feria artesanal fue el espacio donde el talento manual de las habitantes de Santiago de Chiquitos y Roboré ofrecían sus productos. Con una variedad de artesanías y productos de medicina tradicional, más información impartida por guardaparques de diferentes áreas protegidas del Departamento de Santa Cruz, la plaza principal de Santiago se transformó en un centro viviente que trasmitía lo vital de la relación entre el humano y nuestros bosques.

Acompañados de violines, tambores y el Cabildo indígena, se dio la bienvenida al sol y se danzó por las calles de Santiago. Sobre esas mismas calles se encontraban códigos QR con información ambiental y cultural de Chiquitos, que contaban relatos sobre especies de flora y fauna natural existente en el Bosque Seco Chiquitano.

Sin duda el Spa con medicina tradicional, donde el visitante podía relajarse con masajes corporales y a la vez aprender sobre los productos naturales que salen del bosque chiquitano, fue una experiencia destacada para el turista.

El Festival ConservArte cerró su séptima versión con una gran afluencia de visitantes de todas las edades interesados en descubrir la riqueza y diversidad del entorno natural y cultural que Santiago de Chiquitos. La misión fundada en 1754 por los misioneros de la Compañía de Jesús, se encuentra en la entrada a la Reserva Municipal de Vida Silvestre de Tucabaca y por su belleza paisajística se lo conoce como la Antesala del Cielo. Su cercanía a atractivos de naturaleza como las Pozas de Santiago, el Parque Eco Rupestre El Manantial, Aguas Calientes, cascadas de aguas, entre otros, complementaron las actividades de quienes se dieron cita a un mundo de magia artística.

El Festival ConservArte fue organizado por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), el Hotel Boutique Churapa, el Gobierno Autónomo Municipal de Roboré y la Reserva Municipal de Vida Silvestre de Tucabaca. A este esfuerzo se sumó el compromiso de instituciones y empresas como la Agencia Extremeña para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), la Asociación para la Cooperación al Desarrollo en el Ámbito Municipal (ACODAM), la Embajada Británica en Bolivia, Sofía, Monopol y la Fundación para la Conservación del Bosque Seco Chiquitano (FCBC).

Fuente: CEPAD

Tags: BoliviaCEPADChiquitaniaDesarrollo Económico LocalTurismo
ShareTweet

Related Posts

CEPAD dona equipamiento a la Escuela Taller de la Chiquitania
Destacado

CEPAD dona equipamiento a la Escuela Taller de la Chiquitania

27 julio, 2023
El Sector Turístico de San José de Chiquitos se capacita en Atención al Cliente: La Clave de un Destino Turístico Exitoso
Destacado

El Sector Turístico de San José de Chiquitos se capacita en Atención al Cliente: La Clave de un Destino Turístico Exitoso

19 julio, 2023
La clave para un destino turístico excepcional: Concepción fortalece el sector a través de capacitaciones en atención al cliente
Destacado

La clave para un destino turístico excepcional: Concepción fortalece el sector a través de capacitaciones en atención al cliente

5 julio, 2023
Next Post
Inicia proyecto de apoyo al desarrollo del turismo comunitario en Tiahuanaco

Inicia proyecto de apoyo al desarrollo del turismo comunitario en Tiahuanaco

Arte vivo: ConservArte

Arte vivo: ConservArte

Adecuación de la Oficina Municipal de Turismo de San José de Chiquitos

Adecuación de la Oficina Municipal de Turismo de San José de Chiquitos

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Arte Rupestre Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Córdoba Donación Extremadura FELCODE Fons Mallorqui Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • CEPAD dona equipamiento a la Escuela Taller de la Chiquitania

  • El Sector Turístico de San José de Chiquitos se capacita en Atención al Cliente: La Clave de un Destino Turístico Exitoso

  • La clave para un destino turístico excepcional: Concepción fortalece el sector a través de capacitaciones en atención al cliente

  • San Ignacio de Velasco potencia sus habilidades de venta en el sector turístico

  • Melodías que trascienden: 4 orquestas de música de San Ignacio de Velasco reciben donación de insumos musicales.

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.