jueves, 15 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Descubre La Tapera del Café Chiquitano

19 septiembre, 2024
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
Descubre La Tapera del Café Chiquitano

El viernes 20 de septiembre de 2024, a las 10:00 horas, se llevará a cabo la presentación oficial de “La Tapera del Café Chiquitano”, un nuevo atractivo que se suma a la ruta turística “Manos Chiquitanas” en San Ignacio de Velasco. El evento tendrá lugar en las instalaciones de la Asociación Minga, en la Avenida Rosenhammer, esquina Chiquitos, y permitirá a los asistentes conocer de cerca el proceso de producción del café chiquitano, símbolo de la cultura y el patrimonio alimentario de la región.

Durante la actividad, los asistentes podrán participar en un recorrido por la fábrica de café, donde se mostrará el proceso completo, desde la cosecha de los granos hasta el tostado y molido final. Además, habrá degustaciones de las variedades de café que se producen en la región, ofreciendo una experiencia sensorial que destaca los sabores y aromas propios del café cultivado en el territorio chiquitano. Este evento busca poner en valor el sistema productivo local, apoyando la economía de las comunidades cafetaleras y fomentando el turismo rural y vivencial en la región.

La Tapera del Café Chiquitano es parte de la ruta “Manos Chiquitanas”, un esfuerzo por diversificar las actividades turísticas de San Ignacio de Velasco y promover el desarrollo económico sostenible. La puesta en valor de este atractivo turístico ha contado con la colaboración de Noelia Márquez Abellán, voluntaria del Programa Especialistas Municipales Voluntarios del Fons Valencià per la Solidaritat, quien ha trabajado junto a la Asociación Minga para organizar y destacar el potencial de esta iniciativa.

Rubens Barbery Knaudt, Presidente del CEPAD, señaló que este evento representa una oportunidad para que tanto residentes como visitantes descubran una nueva manera de conectarse con la cultura y los productos locales, a través del café chiquitano.

La actividad es el resultado de la sinergia y coordinación entre la Asociación Minga, el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), el Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de Velasco y el Fons Valencià per la Solidaritat.

Fuente: www.cepad.org

Tags: BoliviaCaféCEPADChiquitaniaChiquitosCulturaDesarrollo Económico LocalFons Valencia per la solidaritatMINGAMisiones JesuiticasRuta Manos ChiquitanasRuta TuristicaTurismoVoluntarios Especialistas

Related Posts

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía
Destacado

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

15 mayo, 2025
Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio
Destacado

Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

10 mayo, 2025
Next Post
Concluye curso de formación y capacitación en el Museo Santa Cruz la Vieja

Concluye curso de formación y capacitación en el Museo Santa Cruz la Vieja

Donación de mascarillas para niños y jóvenes de las unidades educativas de Concepción y San José de Chiquitos

Donación de mascarillas para niños y jóvenes de las unidades educativas de Concepción y San José de Chiquitos

Continúa la Refacción de la Escuela Taller de la Chiquitania en San José de Chiquitos

Continúa la Refacción de la Escuela Taller de la Chiquitania en San José de Chiquitos

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.