jueves, 21 agosto, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Fortaleciendo la Producción de Café en San Ignacio de Velasco

7 diciembre, 2024
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
Fortaleciendo la Producción de Café en San Ignacio de Velasco

La Asociación de Grupos Mancomunados de Trabajo MINGA, con el apoyo de CEPAD y ACODAM, avanza en la lucha contra los efectos del cambio climático. Con el fin de mitigar las pérdidas en la producción de café orgánico causadas por las sequías prolongadas y los incendios forestales, se ha implementado un sistema de riego por goteo en la comunidad de San Lucas, en el municipio de San Ignacio de Velasco, beneficiando a las familias productoras de café.

Este sistema ha sido diseñado para optimizar el uso del agua, garantizar la producción durante los periodos de sequía y mejorar la resiliencia de los productores ante los retos climáticos. Rubens Barbery Knaudt, Presidente de CEPAD, valoró la replicabilidad del modelo, indicando que de contar con los recursos necesarios se puede implementar en las 34 comunidades afiliadas a MINGA, lo que fortalecería la capacidad de adaptación del sector cafetalero local, aumentaría su productividad y generaría ingresos a sectores económicamente deprimidos.

La intervención de CEPAD considera una fase de acompañamiento técnico agrícola, que incluye la asesoría en la selección de variedades de café, control de plagas y enfermedades, además de la aplicación de bioinsumos para mejorar la calidad del grano. Se han realizado actividades como la replantación de 2,500 plantines de café de la variedad Catuaí, adecuados para las condiciones climáticas locales, y se han implementado prácticas de manejo fitosanitario para reducir la incidencia de plagas como el minador de hojas.

El proyecto hasta el momento ha logrado avances definidos como fundamentales por los productores de café MINGA, como la mejora en la calidad del suelo mediante el uso de abonos orgánicos como humus y biol, y, el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los productores comunitarios.

Además de la producción de café, el proyecto fomenta la diversificación agrícola, con la introducción de cultivos complementarios como hortalizas y frutales, que contribuyen a la seguridad alimentaria de las familias y la estabilidad económica de la región.

La intervención forma parte de un esfuerzo continuo para fortalecer los pequeños emprendimientos agro-productivos y artesanales en la región, promoviendo prácticas sostenibles que resistan el cambio climático y mejoren la productividad. Este proyecto es ejecutado por CEPAD y la Asociación para la Cooperación al Desarrollo en el Ámbito Municipal (ACODAM), con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).

Fuente: www.cepad.org

Tags: ACODAMAEXCIDBoliviaCaféCEPADChiquitaniaChiquitosDesarrollo Económico LocalMINGAMisiones JesuiticasSan Ignacio de VelascoTurismo

Related Posts

San Ignacio impulsa la moda artesanal con mujeres chiquitanas
Destacado

San Ignacio impulsa la moda artesanal con mujeres chiquitanas

18 agosto, 2025
San Ignacio de Velasco abre inscripciones para taller de edición digital
Destacado

San Ignacio de Velasco abre inscripciones para taller de edición digital

15 agosto, 2025
Turismo y artesanía en Concepción se fortalecen con capacitación en herramientas digitales
Destacado

Turismo y artesanía en Concepción se fortalecen con capacitación en herramientas digitales

12 agosto, 2025
Next Post
Empoderando a las Mujeres Caficultoras en San Ignacio de Velasco

Empoderando a las Mujeres Caficultoras en San Ignacio de Velasco

Música y Cultura en el Lanzamiento de la Ruta Histórica y Turística “Fundación de Santa Cruz de la Sierra”

Música y Cultura en el Lanzamiento de la Ruta Histórica y Turística “Fundación de Santa Cruz de la Sierra”

La Ruta SaboreArte Chiquitos llega a Santa Cruz de la Sierra

La Ruta SaboreArte Chiquitos llega a Santa Cruz de la Sierra

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Museo Santa Cruz La Vieja Musica Misional Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • San Ignacio impulsa la moda artesanal con mujeres chiquitanas

  • San Ignacio de Velasco abre inscripciones para taller de edición digital

  • Turismo y artesanía en Concepción se fortalecen con capacitación en herramientas digitales

  • San Ignacio de Velasco celebra su identidad con desfile cívico escolar

  • Director del CEPAD recibe distinción de Huésped Ilustre en San Ignacio de Velasco

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.