Con una activa participación de más de 30 personas, se desarrolló en Concepción el Taller de Técnicas de Guiaje Turístico: “El guía: el puente entre el destino y el visitante”, donde participaron los integrantes de la Ruta Turística Raíces Chiquitanas, guías de turismo del municipio, representantes de la comunidad indígena Santa Rita y personal técnico del Gobierno Autónomo Municipal de Concepción.
Durante los días 29 y 30 de abril, las y los participantes reforzaron sus conocimientos en aspectos importantes para brindar un servicio de calidad a los visitantes. El taller incluyó una primera parte teórica, donde se abordaron temas como los conceptos básicos del turismo y el guiaje, los distintos tipos de turistas y cómo identificarlos, así como técnicas de interpretación, comunicación y manejo de grupos.
La segunda parte del taller se centró en actividades prácticas que permitieron aplicar lo aprendido en un contexto real. Para ello, se realizaron ejercicios dentro del espacio de formación y visitas guiadas a los pahuichis turísticos de la ruta, donde las y los participantes ejercieron el rol de guías locales, recibiendo retroalimentación directa sobre su desempeño.
Esta capacitación responde a la necesidad de fortalecer las capacidades de quienes interactúan directamente con los turistas en el municipio, promoviendo un turismo sostenible que revalorice el patrimonio cultural y natural de la región.
La actividad forma parte del proyecto “Fortalecimiento de la Ruta Turística Raíces Chiquitanas como promotor del desarrollo económico local en el Municipio de Concepción, Bolivia”, ejecutado por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), con el apoyo de la Diputación de Cáceres y en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Concepción.
Fuente: www.cepad.org